Intervención de enfermería en la disminución de reingresos por deshidratación neonatos hospital II EsSalud, Huánuco - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de demostrar que la Intervención de enfermería disminuye los reingresos por deshidratación, de los neonatos del Hospital II EsSalud, Huánuco, durante el 2018. Fue un estudio cuasi experimental, de diseño pre y pos-test con grupo experimental y control. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Vergaray, Judith Gladys, Cueva Caballero, Rosario Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratación de neonatos
Intervención de enfermería
Lactancia materna
Puérperas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo de demostrar que la Intervención de enfermería disminuye los reingresos por deshidratación, de los neonatos del Hospital II EsSalud, Huánuco, durante el 2018. Fue un estudio cuasi experimental, de diseño pre y pos-test con grupo experimental y control. La muestra lo conformaron 52 neonatos seleccionados no probalísticamente por conveniencia del investigador. Se aplicó una encuesta, un cuestionario, una ficha de evaluación clínica al reingreso por deshidratación y una guía de observación de casos. La intervención de enfermería se aplicó al grupo experimental, consistente en cuatro sesiones educativas, considerando los principios éticos de investigación. Según los resultados, en ambos grupos, prevaleció el género femenino [54.0% (14), 58.0% (15) respectivamente]; la edad predominante fue entre 1 a 3 días de vida en el 92.3%, el 69.2% respectivamente. En el grupo control se observó que el 66% tenían hidratación normal, un 15% deshidratación leve, 15% moderada y 4% severa. Después de la intervención de enfermería aplicada al grupo experimental, el 88.5% tuvieron hidratación normal, el 7,7% deshidratación leve, el 3,8% moderada y no hubo casos de deshidratación severa. Al comparar las tasas de incidencia de deshidratación después de la intervención de enfermería, se observó que el grupo experimental, tuvo una tasa de 11.5% y en el control de 34,6%, siendo mayor la incidencia de reingresos en el grupo control. La diferencia de tasas mostró un valor de 19,26%. Un 89% de las madres del grupo experimental, durante el post test, mejoraron su conocimiento sobre la prevención de deshidratación de los neonatos respecto a 74% del pre test (X2 = 3,5, gl = 1 y p = ,01). Se concluye que la intervención de enfermería disminuye los reingresos por deshidratación de neonatos del grupo experimental en el hospital de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).