Exportación Completada — 

Efecto del tiempo de retención hidráulico (TRH) sobre un sistema de humedales artificiales (flujo subsuperficial + flujo superficial) plantados con scirpus americanus, elecharis montevidensis e hydrocotyle bonariensis para tratamiento de efluentes brutos

Descripción del Articulo

La elevada cantidad de contaminantes que están presentes en las aguas residuales de curtiembre hacen con que sea uno de los efluentes industriales con mayor impacto en el medio ambiente. La alta variabilidad del efluente dificulta el uso de métodos de tratamiento convencionales, debido al alto rigor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Coasaca, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales artificiales
fitorremediación
aguas residuales de curtiembre
cromo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:La elevada cantidad de contaminantes que están presentes en las aguas residuales de curtiembre hacen con que sea uno de los efluentes industriales con mayor impacto en el medio ambiente. La alta variabilidad del efluente dificulta el uso de métodos de tratamiento convencionales, debido al alto rigor técnico o a su elevado consumo energético necesarios. Es así que el uso de sistemas robusto y naturales como los humedales artificiales han ganado importancia en el tratamiento de aguas residuales de curtiembre, sin embargo, no siempre con los mejores resultados, es por esto que evaluar las diferentes estrategias de estos sistemas es de vital importancia ya que su desarrollo permitiría tener sistemas de tratamiento de bajo costo y fácil manejo. Este estudio muestra el desempeño de distintos tipos de unidades de humedales artificiales en serie (sistemas híbridos); donde las unidades vegetadas con las distintas especies utilizadas muestran una mayor eficiencia en la remoción de la carga orgánica y cromo, hasta 80% y 99% respectivamente, además de una mejora en los parámetros de calidad del agua. Para esto, se utilizaron 5 sistemas híbridos: 4 vegetados y 1 control (no vegetado), donde fueron evaluados el efecto del tipo de vegetación y la influencia del Tiempo de Retención Hidráulica (TRH) en la eficiencia de remoción de los contaminantes. Los resultados muestran una mayor eficiencia de remoción con un mayor TRH (6 días) en las unidades de flujo subsuperficial, sin embargo al ser un régimen tan lento permite el crecimiento descontrolado de microorganismos fotosintéticos en las unidades de flujo superficial, este problema se puede evitar aumentando el régimen hidráulico, es decir disminuyendo el TRH (3 días). En conclusión, los humedales artificiales tienen un elevado potencial para uso como tratamiento secundario de efluentes brutos de curtiembre del Parque Industrial Rio Seco (PIRS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).