“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017”
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en los mercados más concurridos de la ciudad de Arequipa. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la presencia de enteroparásitos en hortalizas; asimismo determinar las especies de enteroparásitos y establecer la frecuencia de los mismos en hortaliz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6717 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enteroparásitos Hortalizas Mercados de Arequipa Parasitosis intestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| id |
UNSA_3f6bc47a79bba9ab1e34cbb5b146b731 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6717 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Martínez Barrios, Elí TomásParedes Huanca, Angelica Adela2018-10-09T15:10:18Z2018-10-09T15:10:18Z2018El presente estudio se realizó en los mercados más concurridos de la ciudad de Arequipa. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la presencia de enteroparásitos en hortalizas; asimismo determinar las especies de enteroparásitos y establecer la frecuencia de los mismos en hortalizas aptas para el consumo humano. Se estudiaron 450 muestras correspondientes a cinco especies de hortalizas obtenidas al azar teniendo en cuenta, que son consumidas crudas por la población; lechuga, repollo, perejil, apio y espinaca. El diseño de investigación fue transversal descriptivo y se calculó en base a la muestra para poblaciones finitas cuando el universo es finito, con el test de chi cuadrado. Se determinó como tamaño de muestra a 89 puestos de venta, considerando un nivel de significancia del 95%y un error 5%, y se procesó en el paquete estadístico ssps. Las muestras fueron procesadas por los métodos de sedimentación, técnica de Teleman modificado y observación directa, las cuales fueron conservadas con formol salino a 0.85%. Para la identificación se analizó con una gota de lugol en una lámina vista al microscopio con objetivos de 10 y 40X. El resultado del estudio es el siguiente: Hay presencia de enteroparásitos en un 38.88 % en las hortalizas que se expenden en los mercados de Arequipa teniendo: Metropolitano (7.45%), Mi Mercado (6.36%) ,Altiplano (6.14%), La Parada (5.48%), Nuevo Amanecer (4.82%), San Camilo (4.39%); Nueva Esperanza (4.38%) y el Palomar con (0.65%).La frecuencia de enteroparasitos determinados fueron :Entamoeba coli (4 %), Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar (3.42 %), y Endolimax nana (1.71 %) Helmintos: Huevos Enterobius ssp. (1.14%) Ascaris ssp. se presentó (6.28%), Trichuris ssp. (6.85%); huevos de Toxocara cannis (4.57%); Strongyloides ssp. (15.42%); Trichostrongylus spp (1.71%). Hymenolepis nana (1.72%), Huevos de Ancylostoma spp., (3.42 %), huevo de Schistosoma ssp. (1.14%). Los enteroparásitos en hortalizas de mayor contaminación fueron la lechuga, repollo y el apio estas hortalizas constituyen un factor epidemiológico, en la cadena de transmisión de enfermedades enteroparasitarias para la ciudad de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6717spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnteroparásitosHortalizasMercados de ArequipaParasitosis intestinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIpahuaa.pdfapplication/pdf3452488https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b659cb8-b287-4429-a046-d58e5c6734c9/downloade0578b7f47e00922c213812fe22aace9MD51TEXTBIpahuaa.pdf.txtBIpahuaa.pdf.txtExtracted texttext/plain154388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c631b92d-f03a-479a-9dc4-11e5608f149e/downloadb97fa5b8b4004dab5d6586b36b839319MD52UNSA/6717oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67172022-05-13 14:44:42.085http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017” |
| title |
“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017” |
| spellingShingle |
“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017” Paredes Huanca, Angelica Adela Enteroparásitos Hortalizas Mercados de Arequipa Parasitosis intestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| title_short |
“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017” |
| title_full |
“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017” |
| title_fullStr |
“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017” |
| title_full_unstemmed |
“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017” |
| title_sort |
“Presencia de enteroparásitos en hortalizas comercializadas en los mercados más concurridos de la Ciudad de Arequipa, setiembre 2017- diciembre 2017” |
| author |
Paredes Huanca, Angelica Adela |
| author_facet |
Paredes Huanca, Angelica Adela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Barrios, Elí Tomás |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Huanca, Angelica Adela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enteroparásitos Hortalizas Mercados de Arequipa Parasitosis intestinal |
| topic |
Enteroparásitos Hortalizas Mercados de Arequipa Parasitosis intestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| description |
El presente estudio se realizó en los mercados más concurridos de la ciudad de Arequipa. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la presencia de enteroparásitos en hortalizas; asimismo determinar las especies de enteroparásitos y establecer la frecuencia de los mismos en hortalizas aptas para el consumo humano. Se estudiaron 450 muestras correspondientes a cinco especies de hortalizas obtenidas al azar teniendo en cuenta, que son consumidas crudas por la población; lechuga, repollo, perejil, apio y espinaca. El diseño de investigación fue transversal descriptivo y se calculó en base a la muestra para poblaciones finitas cuando el universo es finito, con el test de chi cuadrado. Se determinó como tamaño de muestra a 89 puestos de venta, considerando un nivel de significancia del 95%y un error 5%, y se procesó en el paquete estadístico ssps. Las muestras fueron procesadas por los métodos de sedimentación, técnica de Teleman modificado y observación directa, las cuales fueron conservadas con formol salino a 0.85%. Para la identificación se analizó con una gota de lugol en una lámina vista al microscopio con objetivos de 10 y 40X. El resultado del estudio es el siguiente: Hay presencia de enteroparásitos en un 38.88 % en las hortalizas que se expenden en los mercados de Arequipa teniendo: Metropolitano (7.45%), Mi Mercado (6.36%) ,Altiplano (6.14%), La Parada (5.48%), Nuevo Amanecer (4.82%), San Camilo (4.39%); Nueva Esperanza (4.38%) y el Palomar con (0.65%).La frecuencia de enteroparasitos determinados fueron :Entamoeba coli (4 %), Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar (3.42 %), y Endolimax nana (1.71 %) Helmintos: Huevos Enterobius ssp. (1.14%) Ascaris ssp. se presentó (6.28%), Trichuris ssp. (6.85%); huevos de Toxocara cannis (4.57%); Strongyloides ssp. (15.42%); Trichostrongylus spp (1.71%). Hymenolepis nana (1.72%), Huevos de Ancylostoma spp., (3.42 %), huevo de Schistosoma ssp. (1.14%). Los enteroparásitos en hortalizas de mayor contaminación fueron la lechuga, repollo y el apio estas hortalizas constituyen un factor epidemiológico, en la cadena de transmisión de enfermedades enteroparasitarias para la ciudad de Arequipa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-09T15:10:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-09T15:10:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6717 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6717 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b659cb8-b287-4429-a046-d58e5c6734c9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c631b92d-f03a-479a-9dc4-11e5608f149e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0578b7f47e00922c213812fe22aace9 b97fa5b8b4004dab5d6586b36b839319 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762803477938176 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).