Estudio de factibilidad para la implementación de un parque eólico en el entorno de una operación vitícola en la irrigación Majes
Descripción del Articulo
Se realizó un proyecto de inversión a nivel de factibilidad para implementar un parque eólico de baja potencia en el entorno de una operación vitícola en el ámbito de la irrigación Majes para generar energía renovable destinada al sistema de bombeo de riego por goteo. Se ha estimado una demanda de 4...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5820 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viticultura Parque eólico Energía renovable Evaluación y rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Se realizó un proyecto de inversión a nivel de factibilidad para implementar un parque eólico de baja potencia en el entorno de una operación vitícola en el ámbito de la irrigación Majes para generar energía renovable destinada al sistema de bombeo de riego por goteo. Se ha estimado una demanda de 450 Kw/año y una potencia de 140 Kw-H. Los resultados obtenidos en el estudio económico nos indicaron que la implementación del proyecto representa una inversión de US 640,851.86 dólares americanos, los cuales serán financiados con aporte propio de los socios integrantes de la asociación y créditos de agrobanco. La implementación del parque eólico es rentable, considerando que los indicadores de evaluación: VAN, TIR, B/C y PRI, con enfoque económico y financiero son positivos y cumplen las reglas de aceptación. El periodo de evaluación es de 15 años con una tasa de descuento del 15.1% que corresponde al costo promedio ponderado del capital CPPK. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).