Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con una larga tradición en la extracción de recursos naturales como la minería y los hidrocarburos. Esta tradición extractivista aún perdura en la actualidad con la expansión de “la nueva minería” en los territorios de las comunidades campesinas y nativas. Como resultado de ello, han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoa Jordan, Eduard Arnaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetivación política
Movimientos anti-mineros
significantes vacíos
hegemonía
Tambogrande-Cerro Quilish
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNSA_3f67533c87aa4c889d96aa3a78c12f50
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16828
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)
title Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)
spellingShingle Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)
Ccoa Jordan, Eduard Arnaldo
Subjetivación política
Movimientos anti-mineros
significantes vacíos
hegemonía
Tambogrande-Cerro Quilish
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)
title_full Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)
title_fullStr Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)
title_full_unstemmed Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)
title_sort Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)
author Ccoa Jordan, Eduard Arnaldo
author_facet Ccoa Jordan, Eduard Arnaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Loaiza, Arnaldo Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccoa Jordan, Eduard Arnaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetivación política
Movimientos anti-mineros
significantes vacíos
hegemonía
Tambogrande-Cerro Quilish
topic Subjetivación política
Movimientos anti-mineros
significantes vacíos
hegemonía
Tambogrande-Cerro Quilish
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El Perú cuenta con una larga tradición en la extracción de recursos naturales como la minería y los hidrocarburos. Esta tradición extractivista aún perdura en la actualidad con la expansión de “la nueva minería” en los territorios de las comunidades campesinas y nativas. Como resultado de ello, han surgido movimientos anti-mineros en diversas partes del territorio cuyo objetivo es resistir la presencia del capital minero transnacional y las políticas extractivistas del Estado peruano. La presente investigación analiza la subjetivación política de los movimientos anti-mineros, centrándose principalmente en dos casos que son considerados emblemáticos para el movimiento ecologista latinoamericano: el caso de Tambogrande en Piura y el caso del cerro Quilish en Cajamarca. La estrategia metodológica contempla un enfoque teórico-analítico y el uso de la Teoría Política del Discurso (TPD) y sus categorías de “significante vacío” y “hegemonía”, desarrollada por el teórico político argentino Ernesto Laclau. Se concluye que la subjetivación política de estos dos movimientos anti-mineros fue un proceso hegemónico o discursivo. Por una parte, supuso la construcción de significantes vacíos representados por los “frentes de defensa”, cuyas demandas anti-mineras permitieron la construcción de cadenas equivalenciales. Y por otra, implicó el establecimiento de una frontera política entre el movimiento anti-minero y el capital minero. Esta investigación aporta al conocimiento de la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú, a comprender sus condiciones y sus procesos sociopolíticos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T14:00:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T14:00:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16828
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4d16ea7-1867-4dc0-9077-cb508440a84d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee4341ed-5a31-4a28-a787-b39cc592bbd0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa222830-606d-46e4-aca3-7c8589a5184e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a20ffd2a-f2d1-4793-898b-a76053d735e9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6812bfeb-4fb1-4ba4-936a-a3c06dd30d49/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10e7bc2b3700a919da39f1f776d2a567
324f032e41a76db6eab71fb28f28074b
e67f7dbda977e7aca1a338db1534dac7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763015134052352
spelling Valdivia Loaiza, Arnaldo HumbertoCcoa Jordan, Eduard Arnaldo2023-12-05T14:00:25Z2023-12-05T14:00:25Z2023El Perú cuenta con una larga tradición en la extracción de recursos naturales como la minería y los hidrocarburos. Esta tradición extractivista aún perdura en la actualidad con la expansión de “la nueva minería” en los territorios de las comunidades campesinas y nativas. Como resultado de ello, han surgido movimientos anti-mineros en diversas partes del territorio cuyo objetivo es resistir la presencia del capital minero transnacional y las políticas extractivistas del Estado peruano. La presente investigación analiza la subjetivación política de los movimientos anti-mineros, centrándose principalmente en dos casos que son considerados emblemáticos para el movimiento ecologista latinoamericano: el caso de Tambogrande en Piura y el caso del cerro Quilish en Cajamarca. La estrategia metodológica contempla un enfoque teórico-analítico y el uso de la Teoría Política del Discurso (TPD) y sus categorías de “significante vacío” y “hegemonía”, desarrollada por el teórico político argentino Ernesto Laclau. Se concluye que la subjetivación política de estos dos movimientos anti-mineros fue un proceso hegemónico o discursivo. Por una parte, supuso la construcción de significantes vacíos representados por los “frentes de defensa”, cuyas demandas anti-mineras permitieron la construcción de cadenas equivalenciales. Y por otra, implicó el establecimiento de una frontera política entre el movimiento anti-minero y el capital minero. Esta investigación aporta al conocimiento de la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú, a comprender sus condiciones y sus procesos sociopolíticos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16828spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASubjetivación políticaMovimientos anti-minerossignificantes vacíoshegemoníaTambogrande-Cerro Quilishhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Significantes vacíos y operación hegemónica en la subjetivación política de los movimientos anti-mineros en el Perú: Una aproximación desde la teoría política del discurso (TDP)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU40323508https://orcid.org/0000-0003-4195-569044943099223077Prado Arhuiri, SergioRodríguez Cárdenas, Frank EdsonValdivia Loaiza, Arnaldo Humbertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Filosofía con mención en Ética y Filosofía PolíticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestro en Ciencias: Filosofía con mención en Ética y Filosofía PolíticaORIGINALUPccjoea.pdfUPccjoea.pdfapplication/pdf1648116https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4d16ea7-1867-4dc0-9077-cb508440a84d/download10e7bc2b3700a919da39f1f776d2a567MD51Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1153302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee4341ed-5a31-4a28-a787-b39cc592bbd0/download324f032e41a76db6eab71fb28f28074bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2156252https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa222830-606d-46e4-aca3-7c8589a5184e/downloade67f7dbda977e7aca1a338db1534dac7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a20ffd2a-f2d1-4793-898b-a76053d735e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6812bfeb-4fb1-4ba4-936a-a3c06dd30d49/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16828oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168282023-12-07 23:26:56.293http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).