Percepciones de la cultura investigativa y conductas inapropiadas en la producción científica en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Debido al avance tecnológico, la producción científica también cuenta con recursos y medios sofisticados que pueden detectar el plagio académico, ajustándolas a estándares mínimos para la producción científica con responsabilidad y honestidad. El propósito del presente trabajo es establecer si exist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15422 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura investigativa conductas inapropiadas deshonestidad académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Debido al avance tecnológico, la producción científica también cuenta con recursos y medios sofisticados que pueden detectar el plagio académico, ajustándolas a estándares mínimos para la producción científica con responsabilidad y honestidad. El propósito del presente trabajo es establecer si existe relación significativa entre la cultura investigativa y las conductas inapropiadas en la producción científica de los estudiantes de una Universidad Nacional de San Agustín. El estudio es cuantitativo, descriptivo correlacional, con un muestreo no probabilístico por bola de nieve a 118 estudiantes universitarios. El estudio mostró que existe una correlación negativa débil, es decir, a menor cultura investigativa se producirá mayor conducta inapropiada en la producción científica. Los hallazgos vislumbran que el estudiante asume el fraude académico como una acción válida y consentida es consciente de su error, pero lo sigue cometiendo debido a la escasa formación y desarrollo de habilidades investigativas; así como el impulso de sus valores no están tan arraigados a las buenas prácticas. Con una predominancia al plagio total y seudoplagio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).