Nivel de motricidad gruesa en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial “Peruarbo”, Cerro Colorado, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
Fueron motivos de elección del tema de investigación el creciente interés por conocer el nivel de motricidad en genera de los niños y en particular de la motricidad gruesa, a partir de la observación sistemática por la profesora de aula que, asimismo, nos motivó a realizar un estudio que sirviera a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10666 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad gruesa Dominio corporal Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Fueron motivos de elección del tema de investigación el creciente interés por conocer el nivel de motricidad en genera de los niños y en particular de la motricidad gruesa, a partir de la observación sistemática por la profesora de aula que, asimismo, nos motivó a realizar un estudio que sirviera a los intereses de otras profesoras de Educación Inicial. Por ello el estudio titula: “Nivel de motricidad gruesa en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa Inicial “Peruarbo”, Cerro Colorado, Arequipa - 2018”, con el cual se pretende obtener el grado de Bachiller en Educación. La presente investigación surgió ante la problemática observada en las distintas instituciones educativas donde se realizó las prácticas pre profesionales y en el ejercicio de la docencia en zonas rurales; se constató que las docentes no desarrollan plenamente con los niños el área de la psicomotricidad; algunas desconocen su relevancia en la configuración del niño y niña; se deja de lado los periodos sensitivos, que como verificamos hay una buena predisposición para optimizar los estímulos provenientes del entorno que los rodea; por ello, orientamos nuestro esfuerzo hacia esta importante variables. Convencidos de nuestra contribución pedagógica en la mejora continua de los niños y niñas, creemos oportuno abordar el estudio y posteriormente ejecutar otros procesos con la finalidad de lograr altos niveles de motricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).