Inteligencia emocional y síndrome burnout en los profesores de la institución educativa El Edén Fe y Alegría 51-40670 del distrito Cerro Colorado, Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Mediante el presente estudio se tuvo como objetivo establecer la relación entre la inteligencia emocional y el síndrome burnout mediante el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicado, tipo descriptivo de alcance correlacional, diseño de investigación no experimental, transversal de tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anculle Marroquin, Meliza Soika, Chuctaya Pinares, Sofia Ursula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
síndrome burnout
docentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Mediante el presente estudio se tuvo como objetivo establecer la relación entre la inteligencia emocional y el síndrome burnout mediante el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicado, tipo descriptivo de alcance correlacional, diseño de investigación no experimental, transversal de tipo correlacional, en una muestra conformada por 63 profesores de la Institución Educativa El Edén Fe y Alegría 51-40670 del distrito de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa; en las que los datos se obtienen mediante los instrumentos ICE Bar-On y Maslach; para la conglomeración de resultados se tuvo como criterios de diferenciación a las variable sexo, de esta manera se evidencia que la mayoría de profesores posee bajos niveles de inteligencia emocional (80.95%) y el restante un nivel promedio; por otro lado, en cuanto al síndrome burnout; su presencia es equitativa en sus diversos niveles ya que se presenta en cada uno a un 33.33%; asimismo, se evidencia que la inteligencia emocional se relaciona de forma inversa con el agotamiento emocional y de manera positiva con la realización personal; finalmente, mediante con un coeficiente de correlación de -0.283(inversa o negativa); probabilidad de error igual a 0.012; tamaño de efecto igual 0.5319774 (muy influyente en la muestra) y potencia estadística (1-β) 0.9822117, se valida la hipótesis del investigador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).