Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario
Descripción del Articulo
La investigación titulada programa de educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa pública de la provincia de Islay y departamento de Arequipa. Se registra los primeros casos de estudiantes con conductas autolesivas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autolesión adolescencia conducta emociones Afecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNSA_3db4e5582206742811ad4142e8d4d4ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14299 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario |
title |
Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario |
spellingShingle |
Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario Quilla Mamani, Alinia autolesión adolescencia conducta emociones Afecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario |
title_full |
Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario |
title_fullStr |
Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario |
title_full_unstemmed |
Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario |
title_sort |
Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario |
author |
Quilla Mamani, Alinia |
author_facet |
Quilla Mamani, Alinia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Geldres García, Jenny Adeli |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quilla Mamani, Alinia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
autolesión adolescencia conducta emociones Afecto |
topic |
autolesión adolescencia conducta emociones Afecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
La investigación titulada programa de educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa pública de la provincia de Islay y departamento de Arequipa. Se registra los primeros casos de estudiantes con conductas autolesivas, así como las causas que llevan al estudiante a atentar contra su integridad biopsicosocial. Se abre camino a diseñar y aplicar un programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario. Este tipo de conductas autolesivas conocido también como cutting, encierra un conjunto de acciones lesivas intencionales que una persona lleva a cabo en sí misma, produciéndose daño corporal de baja letalidad, y comúnmente repetitiva por el estudiante. La investigación responde al paradigma crítico propositivo y se orienta desde un enfoque cualitativo, a través de una metodología y técnicas cualitativas en una población de 153 estudiantes entre los 11 y 17 años de edad de ambos sexos, se extrae una muestra de 10 estudiantes que presentaron conductas autolesivas para una entrevista grupal interactiva a profundidad y se concluye que el surgimiento de las conductas autolesivas se deben a problemas familiares, discusiones entre sus progenitores, maltratos y abusos suscitados en el núcleo familiar. Frente a esta problemática educativa se desarrolla un programa en educación emocional para la prevención de las conductas autolesivas con el apoyo de la comunidad educativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-11T06:48:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-11T06:48:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14299 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14299 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08d93df3-71f8-45a2-b9f6-4fbef81ed295/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abe6b2e3-f363-413c-9eef-5d41516b097b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5aff93d4-ed07-427d-8234-a583c0ae7f8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d7841dd6658aee68b9f1f6e3c3c842c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 445c7dcfd4805e16b61fe4af45c692ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762826242523136 |
spelling |
Geldres García, Jenny AdeliQuilla Mamani, Alinia2022-06-11T06:48:32Z2022-06-11T06:48:32Z2021La investigación titulada programa de educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa pública de la provincia de Islay y departamento de Arequipa. Se registra los primeros casos de estudiantes con conductas autolesivas, así como las causas que llevan al estudiante a atentar contra su integridad biopsicosocial. Se abre camino a diseñar y aplicar un programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundario. Este tipo de conductas autolesivas conocido también como cutting, encierra un conjunto de acciones lesivas intencionales que una persona lleva a cabo en sí misma, produciéndose daño corporal de baja letalidad, y comúnmente repetitiva por el estudiante. La investigación responde al paradigma crítico propositivo y se orienta desde un enfoque cualitativo, a través de una metodología y técnicas cualitativas en una población de 153 estudiantes entre los 11 y 17 años de edad de ambos sexos, se extrae una muestra de 10 estudiantes que presentaron conductas autolesivas para una entrevista grupal interactiva a profundidad y se concluye que el surgimiento de las conductas autolesivas se deben a problemas familiares, discusiones entre sus progenitores, maltratos y abusos suscitados en el núcleo familiar. Frente a esta problemática educativa se desarrolla un programa en educación emocional para la prevención de las conductas autolesivas con el apoyo de la comunidad educativa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14299spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAautolesiónadolescenciaconductaemocionesAfectohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Programa en educación emocional para la prevención de conductas autolesivas en estudiantes del nivel secundarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29661084https://orcid.org/0000-0002-8973-884X40756377313027Cardenas Zuñiga, María del CarmenRosas Iman, Víctor HugoGeldres García, Jenny Adelihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALUPqumaa.pdfUPqumaa.pdfapplication/pdf3041400https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08d93df3-71f8-45a2-b9f6-4fbef81ed295/download1d7841dd6658aee68b9f1f6e3c3c842cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abe6b2e3-f363-413c-9eef-5d41516b097b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPqumaa.pdf.txtUPqumaa.pdf.txtExtracted texttext/plain404878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5aff93d4-ed07-427d-8234-a583c0ae7f8a/download445c7dcfd4805e16b61fe4af45c692efMD5320.500.12773/14299oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142992022-06-11 03:01:01.604http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).