Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación Factores ambientales que ponen en riesgo el desarrollo sostenible del centro histórico y zona monumental de Arequipa. 2017-2018, fue desarrollado aplicando una investigación de tipo descriptivo – explicativo, por cuanto establece por un lado los factores ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Huertas del Pino, Yrina Marianella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9135
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Centro histórico
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
id UNSA_3db34568092039df93d6f4226737b1ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9135
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018
title Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018
spellingShingle Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018
Delgado Huertas del Pino, Yrina Marianella
Contaminación ambiental
Centro histórico
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
title_short Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018
title_full Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018
title_fullStr Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018
title_full_unstemmed Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018
title_sort Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018
author Delgado Huertas del Pino, Yrina Marianella
author_facet Delgado Huertas del Pino, Yrina Marianella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Siles Frisancho, Deledda Fortunata
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Huertas del Pino, Yrina Marianella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación ambiental
Centro histórico
Desarrollo sostenible
topic Contaminación ambiental
Centro histórico
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
description En el presente trabajo de investigación Factores ambientales que ponen en riesgo el desarrollo sostenible del centro histórico y zona monumental de Arequipa. 2017-2018, fue desarrollado aplicando una investigación de tipo descriptivo – explicativo, por cuanto establece por un lado los factores ambientales y por el otro lado el riesgo del desarrollo sostenible del centro histórico y zona monumental de nuestra ciudad de Arequipa. Actualmente la contaminación ambiental es un problema que aqueja a todo el mundo y al respecto se vienen tomando acciones de prevención y remediación en diversos niveles a efecto de poder salvaguardar nuestro medio ambiente, en el caso de la ciudad de Arequipa hemos considerado hacer un estudio respecto del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa porque es una zona que necesita especial consideración puesto que es Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa es un espacio geográfico que contiene diversas obras arquitectónicas dignas de ser materia de estudio, sin embargo a efecto de poder hacer un estudio detallado nos hemos concentrado en estudiar seis de los monumentos histórico-religiosos más importantes de la ciudad de esta manera podremos conocer la impresión de las personas respecto a la afectación de estos monumentos por la contaminación ambiental y de acuerdo a los resultados y a la investigación realizada poder alcanzar propuestas de solución que seas sostenibles y a su vez sustentables, puesto que conservar nuestro patrimonio depende absolutamente de nosotros y si no se hace ahora seremos los únicos responsables de que nuestros hijos y nietos no puedan tener la oportunidad de conocer y gozar el privilegio de tener monumentos históricos tan relevantes en nuestra ciudad dignos de admiración y visita por ciudadanos de todo el mundo. Con la esperanza de que el presente trabajo aporte al conocimiento de la real afectación por la contaminación ambiental de nuestros principales monumentos histórico-religiosos y las posibles soluciones al respecto se presentan los resultados de la investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-14T17:07:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-14T17:07:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9135
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2089696-27a7-4fac-bdf2-2c6cc54b4073/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff38a18e-63b5-459a-8e0a-75f5a070cbd3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ada055b-e9e3-4792-852c-567eea02f0f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7547b99353ecc4eb585920d09035cc47
c10120d0b0b3a9eba7e0d43e6a124e23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766494662656
spelling Siles Frisancho, Deledda FortunataDelgado Huertas del Pino, Yrina Marianella2019-08-14T17:07:29Z2019-08-14T17:07:29Z2019En el presente trabajo de investigación Factores ambientales que ponen en riesgo el desarrollo sostenible del centro histórico y zona monumental de Arequipa. 2017-2018, fue desarrollado aplicando una investigación de tipo descriptivo – explicativo, por cuanto establece por un lado los factores ambientales y por el otro lado el riesgo del desarrollo sostenible del centro histórico y zona monumental de nuestra ciudad de Arequipa. Actualmente la contaminación ambiental es un problema que aqueja a todo el mundo y al respecto se vienen tomando acciones de prevención y remediación en diversos niveles a efecto de poder salvaguardar nuestro medio ambiente, en el caso de la ciudad de Arequipa hemos considerado hacer un estudio respecto del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa porque es una zona que necesita especial consideración puesto que es Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa es un espacio geográfico que contiene diversas obras arquitectónicas dignas de ser materia de estudio, sin embargo a efecto de poder hacer un estudio detallado nos hemos concentrado en estudiar seis de los monumentos histórico-religiosos más importantes de la ciudad de esta manera podremos conocer la impresión de las personas respecto a la afectación de estos monumentos por la contaminación ambiental y de acuerdo a los resultados y a la investigación realizada poder alcanzar propuestas de solución que seas sostenibles y a su vez sustentables, puesto que conservar nuestro patrimonio depende absolutamente de nosotros y si no se hace ahora seremos los únicos responsables de que nuestros hijos y nietos no puedan tener la oportunidad de conocer y gozar el privilegio de tener monumentos históricos tan relevantes en nuestra ciudad dignos de admiración y visita por ciudadanos de todo el mundo. Con la esperanza de que el presente trabajo aporte al conocimiento de la real afectación por la contaminación ambiental de nuestros principales monumentos histórico-religiosos y las posibles soluciones al respecto se presentan los resultados de la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9135spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminación ambientalCentro históricoDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03Factores Ambientales que ponen en riesgo el Desarrollo Sostenible del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa. 2017 - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Gestión Social y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestríaMaestro en Ciencias: con mención en Gestión Social y Desarrollo SostenibleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2089696-27a7-4fac-bdf2-2c6cc54b4073/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCHMdehuym.pdfCHMdehuym.pdfTexto completoapplication/pdf3013508https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff38a18e-63b5-459a-8e0a-75f5a070cbd3/download7547b99353ecc4eb585920d09035cc47MD51TEXTCHMdehuym.pdf.txtCHMdehuym.pdf.txtExtracted texttext/plain166674https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ada055b-e9e3-4792-852c-567eea02f0f6/downloadc10120d0b0b3a9eba7e0d43e6a124e23MD53UNSA/9135oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91352022-06-05 22:11:59.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).