Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada

Descripción del Articulo

La albañilería confinada es importante no solo porque conforma gran parte de las edificaciones existentes sino porque la albañilería confinada es hoy y será por mucho tiempo el principal sistema estructural para resolver las crecientes demandas de viviendas en Arequipa. En tal sentido ésta se ha con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueto Sayhua, Pavel Toninho, Vilca Pacco, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6473
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería confinada
Malla electrosoldada
Compresión diagonal
Compresión axial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_3dab83a0c96e4d16b3c17c8ba414e6a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6473
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada
title Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada
spellingShingle Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada
Cueto Sayhua, Pavel Toninho
Albañilería confinada
Malla electrosoldada
Compresión diagonal
Compresión axial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada
title_full Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada
title_fullStr Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada
title_full_unstemmed Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada
title_sort Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldada
author Cueto Sayhua, Pavel Toninho
author_facet Cueto Sayhua, Pavel Toninho
Vilca Pacco, Rodrigo
author_role author
author2 Vilca Pacco, Rodrigo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso Miranda, Fernando Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueto Sayhua, Pavel Toninho
Vilca Pacco, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Albañilería confinada
Malla electrosoldada
Compresión diagonal
Compresión axial
topic Albañilería confinada
Malla electrosoldada
Compresión diagonal
Compresión axial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La albañilería confinada es importante no solo porque conforma gran parte de las edificaciones existentes sino porque la albañilería confinada es hoy y será por mucho tiempo el principal sistema estructural para resolver las crecientes demandas de viviendas en Arequipa. En tal sentido ésta se ha construido sin conocerla y ciertamente fuera del control que la ingeniería brinda, es por ello que la mayoría de viviendas se deben a una autoconstrucción por lo que en la mayoría de construcciones está ausente la dirección profesional, presentando mano de obra poco calificada y falta de conocimiento en el empleo de los materiales, como es el caso del ladrillo king kong hércules 9 mecanizado que es la unidad que más se ha venido empleado en estos últimos años en muros portantes de las viviendas, pero estas unidades clasifican como unidades huecas de acuerdo al ensayo de porcentaje de huecos realizada en esta investigación, por lo que su empleo en muros portantes (muros que transmiten cargas horizontales y verticales) de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones E0.70 (albañilería) está prohibida para la zona sísmica 3 a la cual pertenece la ciudad de Arequipa, debido que presentan una falla frágil (Ángel San Bartolome, 2011). A esto se le suma la baja densidad de muros de las edificaciones en una dirección, siendo esta dirección sísmicamente vulnerable, por lo cual es necesario plantear un tipo de reforzamiento en estas edificaciones. La presente investigación se desarrolló con la finalidad de reforzar estas edificaciones de albañilería confinada, utilizando como refuerzo malla electrosoldada para aumentar la ductilidad y de esta manera evitar la falla frágil, para el cual se construyeron pilas y muretes de albañilería sin refuerzo y con refuerzo, los cuales son la representación más aproximada a un muro, a los que se realizaron ensayos de resistencia a compresión en pilas de albañilería con y sin refuerzo, y compresión diagonal en muretes de albañilería con y sin refuerzo. Del análisis de resultados, el tipo de falla frágil de estas unidades de albañilería hueca utilizando malla electrosoldada fue controlada es decir las unidades no se trituraron, además el uso de este refuerzo dio un incremento de; 5.1% en la resistencia característica a la compresión (f´m), 47.1% en la resistencia característica a la compresión diagonal (v´m), 15.7% en el módulo de elasticidad Em, 15.3% en el módulo de corte Gm. Entonces se puede concluir que el uso de la malla electrosoldada como refuerzo mejora el comportamiento estructural.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T14:34:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T14:34:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6473
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6473
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9948e2f2-bf6b-457c-a70f-1bb0ada949e4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5b37988-6fc2-459c-b3ac-bdbafd4e60f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc986a14d8e2c7841c384cfacec3d774
9118fbd4d08c5db63492d860bd442ac4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763016658681856
spelling Enciso Miranda, Fernando UbaldoCueto Sayhua, Pavel ToninhoVilca Pacco, Rodrigo2018-09-11T14:34:13Z2018-09-11T14:34:13Z2018La albañilería confinada es importante no solo porque conforma gran parte de las edificaciones existentes sino porque la albañilería confinada es hoy y será por mucho tiempo el principal sistema estructural para resolver las crecientes demandas de viviendas en Arequipa. En tal sentido ésta se ha construido sin conocerla y ciertamente fuera del control que la ingeniería brinda, es por ello que la mayoría de viviendas se deben a una autoconstrucción por lo que en la mayoría de construcciones está ausente la dirección profesional, presentando mano de obra poco calificada y falta de conocimiento en el empleo de los materiales, como es el caso del ladrillo king kong hércules 9 mecanizado que es la unidad que más se ha venido empleado en estos últimos años en muros portantes de las viviendas, pero estas unidades clasifican como unidades huecas de acuerdo al ensayo de porcentaje de huecos realizada en esta investigación, por lo que su empleo en muros portantes (muros que transmiten cargas horizontales y verticales) de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones E0.70 (albañilería) está prohibida para la zona sísmica 3 a la cual pertenece la ciudad de Arequipa, debido que presentan una falla frágil (Ángel San Bartolome, 2011). A esto se le suma la baja densidad de muros de las edificaciones en una dirección, siendo esta dirección sísmicamente vulnerable, por lo cual es necesario plantear un tipo de reforzamiento en estas edificaciones. La presente investigación se desarrolló con la finalidad de reforzar estas edificaciones de albañilería confinada, utilizando como refuerzo malla electrosoldada para aumentar la ductilidad y de esta manera evitar la falla frágil, para el cual se construyeron pilas y muretes de albañilería sin refuerzo y con refuerzo, los cuales son la representación más aproximada a un muro, a los que se realizaron ensayos de resistencia a compresión en pilas de albañilería con y sin refuerzo, y compresión diagonal en muretes de albañilería con y sin refuerzo. Del análisis de resultados, el tipo de falla frágil de estas unidades de albañilería hueca utilizando malla electrosoldada fue controlada es decir las unidades no se trituraron, además el uso de este refuerzo dio un incremento de; 5.1% en la resistencia característica a la compresión (f´m), 47.1% en la resistencia característica a la compresión diagonal (v´m), 15.7% en el módulo de elasticidad Em, 15.3% en el módulo de corte Gm. Entonces se puede concluir que el uso de la malla electrosoldada como refuerzo mejora el comportamiento estructural.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6473spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlbañilería confinadaMalla electrosoldadaCompresión diagonalCompresión axialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Reforzamiento de la albañileria confinada más utilizada en Arequipa con malla electrosoldadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29282160https://orcid.org/0000-0001-5597-111X732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICcusapt.pdfapplication/pdf9503236https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9948e2f2-bf6b-457c-a70f-1bb0ada949e4/downloaddc986a14d8e2c7841c384cfacec3d774MD51TEXTICcusapt.pdf.txtICcusapt.pdf.txtExtracted texttext/plain275248https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5b37988-6fc2-459c-b3ac-bdbafd4e60f5/download9118fbd4d08c5db63492d860bd442ac4MD52UNSA/6473oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64732022-09-21 00:32:57.885http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).