Evaluación de desempeño y su relación con la Cultura Organizacional de la Empresa Papelera Panamericana S.A. – Arequipa – 2019.

Descripción del Articulo

(Amorós, 2007) en su obra Desempeño y Cultura Organizacional afirma que Cultura y Desempeño Laboral están relacionados, puesto que una cultura que está bien cimentada sus directivos y empleados comparte un conjunto de valores y métodos que conllevan a organizaciones firmes y efectivas. Por lo que un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Mendoza, Gabriela, Riquelme Mamani, Yort
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8949
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Desempeño
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:(Amorós, 2007) en su obra Desempeño y Cultura Organizacional afirma que Cultura y Desempeño Laboral están relacionados, puesto que una cultura que está bien cimentada sus directivos y empleados comparte un conjunto de valores y métodos que conllevan a organizaciones firmes y efectivas. Por lo que una cultura fuerte conduce al compromiso y la motivación del empleado; a través de ésta, se determina la dedicación de los empleados al desempeño eficaz que caracteriza a las organizaciones exitosas. De acuerdo con la teoría se evidencia la importancia de contar con una Cultura Organizacional debidamente fundamentada dentro de la organización, de tal manera que a través de la difusión de creencias y valores compartidos por los miembros de la organización se promueva un desempeño eficaz, que busque el mejoramiento del potencial humano; logrando con ello, la búsqueda de un equilibrio entre el comportamiento y desempeño. La empresa Papelera Panamericana S.A., no es ajena a la situación expuesta, de allí que nació la idea de efectuar el presente estudio a fin de determinar la relación existente entre la Evaluación de Desempeño y la Cultura Organizacional de los trabajadores de la misma. Los resultados de la investigación nos demuestran que efectivamente existe una relación significativa entre ambas variables, pero además en el trascurso de la investigación se estableció la necesidad de que se implemente el proceso de Evaluación de Desempeño por Competencias, proceso recurrente en el tiempo que tiene como finalidad principal medir el desempeño de cada integrante de la organización en las competencias propias de su puesto de trabajo, para ello se diseñó una herramienta que realiza un análisis profundo y afinado acerca del nivel de rendimiento del trabajador, el cual fue aplicado por los Jefes de Área, con los resultados que se muestran en el anexo de la presente tesis. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).