Relación de la cultura organizacional y el clima laboral en los trabajadores de la Papelera Panamericana S.A – Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Papelera Panamericana es una de las empresas líderes del sur del país en la fabricación y comercialización de papeles absorbentes, con productos como: Papel higienico Ideal, Sussy, Eggo y Servilletas Tess; los mismos que han logrado que la empresa se posicione entre las mejores del sur en su rubro....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moina Huanca, Rainer Silvia Elizabeth, Rondon Riveros, Ana Paola Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8111
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Organizacional
Clima Laboral
Motivación
Liderazgo
Comunicación
Valores
Creencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:Papelera Panamericana es una de las empresas líderes del sur del país en la fabricación y comercialización de papeles absorbentes, con productos como: Papel higienico Ideal, Sussy, Eggo y Servilletas Tess; los mismos que han logrado que la empresa se posicione entre las mejores del sur en su rubro. La cultura organizacional y el clima laboral son elementos trascendentales en cualquier empresa, son los componentes de vital importancia para la elevación de la productividad laboral. Así mismo el clima laboral, hoy en día ha asumido gran importancia en las empresas, siendo una de las bases fundamentales para lograr el desarrollo tanto de los trabajadores como de los objetivos organizacionales. La cultura es un tema muy importante cuando hablamos de comportamiento organizacional, sin embargo no se le da énfasis al momento de medir ciertas características de una empresa. La cultura es un eje fundamental que toda empresa debe desarrollar, es el pilar donde podemos lograr la identificación y compromiso de los trabajadores, repercutiendo en el desarrollo de un buen clima laboral, pudiendo así dotar a la empresa de un nivel alto de desarrollo y productividad. Por ello en la presente Tesis desarrollamos la relación de la cultura organizacional y el clima laboral de los trabajadores de la Papelera Panamericana S.A . La presente tesis consta de cuatro capítulos, en cada uno de ellos se desarrollan los distintos temas respectivamente. El primer capítulo está referido al planteamiento teórico de nuestra inve0stigación, con el planteamiento del problema, el desarrollo de los objetivos generales y específicos que sustentan nuestro estudio, la justificación de la investigación, la formulación de la hipótesis que nos llevó a realizar la investigación, las variables e indicadores que usamos, así como el tipo y diseño que enmarco nuestra investigación. En el segundo capítulo se aborda el marco teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados a la cultura organizacional y al clima laboral, que consideramos importante; también desplegamos información acerca de la unidad de estudio. En el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento metodológico, con las técnicas e instrumentos usados en el desarrollo de nuestro estudio, el campo de verificación, con la población que contamos para desarrollar óptimamente nuestra investigación y las estrategias de recolección de datos. Finalmente, en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación, los cuales se detallan y se encuentra plasmados en tablas y figuras, para una mejor visualización de los mismos, también desarrollamos la interpretación de los resultados con los datos obtenidos a través de nuestro estudio; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).