Efecto de un protocolo de hidratación sobre la gravedad específica urinaria y porcentaje de pérdida de peso en la etapa pre y post de preparación física en atletas, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue evaluar el efecto de la aplicación del protocolo de hidratación sobre los niveles de gravedad específica urinaria y porcentaje de pérdida de peso en la etapa pre y post de preparación física general en atletas de la ciudad de Arequipa durante el periodo 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Muñoz, Maria Alejandra, Paredes Palacios, Brenda Sayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo de Hidratación
Gravedad Específica Urinaria
Porcentaje de Pérdida de Peso
Preparación Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue evaluar el efecto de la aplicación del protocolo de hidratación sobre los niveles de gravedad específica urinaria y porcentaje de pérdida de peso en la etapa pre y post de preparación física general en atletas de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2019. El presente estudio se realizó en las instalaciones del Estadio Melgar, en el Cercado, distrito de Arequipa, a los atletas que actualmente están participando en competencias, aplicándoles un protocolo de hidratación sobre la gravedad específica urinaria y porcentaje de pérdida de peso en la etapa pre y post de preparación física. El tipo de investigación fue cuasi experimental, cuya muestra fue por conveniencia llegando a ser 14 deportistas que practican el atletismo y que estuvieron participando en competencias, que cumplieron con los criterios de inclusión. Los Métodos de investigación que se utilizaron fueron la refractometría urinaria y el porcentaje de pérdida de peso. Se utilizó la prueba estadística Análisis de Varianza (ANOVA), para analizar la densidad específica urinaria, y la prueba t de Student para analizar el porcentaje de pérdida de peso. Los resultados obtenidos fueron que, antes de aplicar el protocolo de hidratación y después de aplicar, los atletas empezaron en las mismas condiciones, obteniendo un efecto positivo en el porcentaje de pérdida de peso de los atletas, y en la densidad urinaria, disminuyendo sus valores, con lo cual se valida la hipótesis establecida. A partir de la Segunda aplicación, es donde ya se ve el éxito de la aplicación del protocolo de hidratación. Entre el pre protocolo y la tercera aplicación hubo menos pérdida que la primera aplicación, pero más que la segunda aplicación, pero por debajo del pre protocolo y eso fue bueno, siendo diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).