Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Esta tesis pretende orientarnos al cambio en el modo de que los profesores y los estudiantes tengan una visión diferente en los procesos de enseñanza, donde no existe una preparación y motivación en los estudiantes del nivel inicial para desarrollar el área de Educación Física, es por ello que se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chijcheapaza Flores, Raúl Alonso, Cayllahua Quiroz, Edgar Sidney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5663
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de juegos
Juegos de adaptación
Conducción
Recepción
Remate con pie dominante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_3c8715bca15f7c484448afbd31ff4368
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5663
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017
title Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017
spellingShingle Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017
Chijcheapaza Flores, Raúl Alonso
Programa de juegos
Juegos de adaptación
Conducción
Recepción
Remate con pie dominante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017
title_full Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017
title_fullStr Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017
title_full_unstemmed Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017
title_sort Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017
author Chijcheapaza Flores, Raúl Alonso
author_facet Chijcheapaza Flores, Raúl Alonso
Cayllahua Quiroz, Edgar Sidney
author_role author
author2 Cayllahua Quiroz, Edgar Sidney
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Gambarini, Walter Cornelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chijcheapaza Flores, Raúl Alonso
Cayllahua Quiroz, Edgar Sidney
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa de juegos
Juegos de adaptación
Conducción
Recepción
Remate con pie dominante
topic Programa de juegos
Juegos de adaptación
Conducción
Recepción
Remate con pie dominante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta tesis pretende orientarnos al cambio en el modo de que los profesores y los estudiantes tengan una visión diferente en los procesos de enseñanza, donde no existe una preparación y motivación en los estudiantes del nivel inicial para desarrollar el área de Educación Física, es por ello que se desea desarrollar un proceso de cambio en la enseñanza. Partiendo en la mirada que se le da a la realidad de la educación en el mundo, notamos que todo ha cambiado a través de los tiempos, en esta época es muy importante que los profesores tengan un nuevo paradigma en el sistema educativo, donde toda la atención este centrada en las necesidades del estudiante con una nueva perspectiva de cambio, no solo en los conocimientos mentales sino también en los conocimientos y actividades físicas desde temprana edad para tener una mejor generación que enfrente los cambios constantes de nuestra sociedad en estos días. La educación en nuestro país no es lo ideal que esperamos, debido a la aplicación de las mismas currículos tradicionales en los colegios; con respecto a la enseñanza de la Educación Física, muchos de los profesores de esta área están solamente enfocados únicamente a la enseñanza de la Educación Primaria y Secundaria, debido a que no existe un plan de enseñanza aprendizaje aplicado al nivel inicial que constituye el segundo ciclo de la Educación Básica Regular, como resultado los estudiantes llegan sin un previo conocimiento a los grados siguientes sin saber nada previamente aprendido lo cual es un aspecto negativo ya que llegan a aburrirse y sentir desagrado por este mencionado curso. Es por esta razón que el objetivo de nuestra tesis está enfocada a desarrollar la Educación Física permitiendo desarrollar situaciones que les permitan iniciar el proceso gradual de desarrollo de motor básico en actividades lo cual les permitirá tener un panorama de juegos de adaptación en cuya finalidad con los niños es contribuir a su desarrollo armónico y general, dentro de una organización, contenido y metodológico, para que así ellos puedan mejorar sus destrezas físicas relacionadas a la iniciación futbolística y además tener interés, ánimo y motivación en este curso. Partiendo de un test de evaluación tipo piloto aplicada a los estudiantes del nivel inicial, se concluyen hechos fundamentales, el primero que el tema más complejo para los estudiantes de Educación Inicial es adaptarse a la iniciación de actividades físicas y el segundo identificar el nivel de iniciación al futbol, para la cual existe la necesidad de aplicar nuevas estrategias necesarias para el desarrollar dicha habilidad y así darles una solución mencionado tema. La solución a tal situación es ofrecer al estudiante una nueva alternativa educacional que contemple un diseño de instrucción y estrategias para la resolución del problema que se centre en los juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los estudiantes de Educación Inicial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-04T18:20:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-04T18:20:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5663
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21f3d28a-3350-4249-809e-897d64386d3d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9d5770f-c498-4ef3-8515-93dcb2204022/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 596b2576608e6419b522ca0746091987
6849f6cfd893faad32a836f6d17823a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763138482241536
spelling Fernandez Gambarini, Walter CornelioChijcheapaza Flores, Raúl AlonsoCayllahua Quiroz, Edgar Sidney2018-04-04T18:20:37Z2018-04-04T18:20:37Z2017Esta tesis pretende orientarnos al cambio en el modo de que los profesores y los estudiantes tengan una visión diferente en los procesos de enseñanza, donde no existe una preparación y motivación en los estudiantes del nivel inicial para desarrollar el área de Educación Física, es por ello que se desea desarrollar un proceso de cambio en la enseñanza. Partiendo en la mirada que se le da a la realidad de la educación en el mundo, notamos que todo ha cambiado a través de los tiempos, en esta época es muy importante que los profesores tengan un nuevo paradigma en el sistema educativo, donde toda la atención este centrada en las necesidades del estudiante con una nueva perspectiva de cambio, no solo en los conocimientos mentales sino también en los conocimientos y actividades físicas desde temprana edad para tener una mejor generación que enfrente los cambios constantes de nuestra sociedad en estos días. La educación en nuestro país no es lo ideal que esperamos, debido a la aplicación de las mismas currículos tradicionales en los colegios; con respecto a la enseñanza de la Educación Física, muchos de los profesores de esta área están solamente enfocados únicamente a la enseñanza de la Educación Primaria y Secundaria, debido a que no existe un plan de enseñanza aprendizaje aplicado al nivel inicial que constituye el segundo ciclo de la Educación Básica Regular, como resultado los estudiantes llegan sin un previo conocimiento a los grados siguientes sin saber nada previamente aprendido lo cual es un aspecto negativo ya que llegan a aburrirse y sentir desagrado por este mencionado curso. Es por esta razón que el objetivo de nuestra tesis está enfocada a desarrollar la Educación Física permitiendo desarrollar situaciones que les permitan iniciar el proceso gradual de desarrollo de motor básico en actividades lo cual les permitirá tener un panorama de juegos de adaptación en cuya finalidad con los niños es contribuir a su desarrollo armónico y general, dentro de una organización, contenido y metodológico, para que así ellos puedan mejorar sus destrezas físicas relacionadas a la iniciación futbolística y además tener interés, ánimo y motivación en este curso. Partiendo de un test de evaluación tipo piloto aplicada a los estudiantes del nivel inicial, se concluyen hechos fundamentales, el primero que el tema más complejo para los estudiantes de Educación Inicial es adaptarse a la iniciación de actividades físicas y el segundo identificar el nivel de iniciación al futbol, para la cual existe la necesidad de aplicar nuevas estrategias necesarias para el desarrollar dicha habilidad y así darles una solución mencionado tema. La solución a tal situación es ofrecer al estudiante una nueva alternativa educacional que contemple un diseño de instrucción y estrategias para la resolución del problema que se centre en los juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los estudiantes de Educación Inicial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5663spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrograma de juegosJuegos de adaptaciónConducciónRecepciónRemate con pie dominantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa G.U.E. “Mariano Melgar” del distrito de Mariano Melgar. Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281356https://orcid.org/0000-0002-3031-4663http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciados en EducaciónTEXTEDCchflra.pdf.txtEDCchflra.pdf.txtExtracted texttext/plain230836https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21f3d28a-3350-4249-809e-897d64386d3d/download596b2576608e6419b522ca0746091987MD52ORIGINALEDCchflra.pdfEDCchflra.pdfapplication/pdf7270224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9d5770f-c498-4ef3-8515-93dcb2204022/download6849f6cfd893faad32a836f6d17823a6MD53UNSA/5663oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56632022-12-27 17:18:22.96http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).