Programa de juegos para la iniciación al fútbol en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa Rosario Gonzalez Alvarez del distrito de Socabaya, 2018

Descripción del Articulo

La actividad lúdica es muy importante en el niño pequeño, que posee una inteligencia, un cuerpo y un espíritu en proceso de construcción y desarrollo. El juego pues ocupa dentro de los medios de expresión del niño un lugar privilegiado. No podemos considerarlo como un pasatiempo o diversión: es tamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Olarte, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10622
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa
juegos
futbol
conducción
recepción y remate con pie dominante
materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La actividad lúdica es muy importante en el niño pequeño, que posee una inteligencia, un cuerpo y un espíritu en proceso de construcción y desarrollo. El juego pues ocupa dentro de los medios de expresión del niño un lugar privilegiado. No podemos considerarlo como un pasatiempo o diversión: es también un aprendizaje para la vida. En el juego el niño aprende a conocer su propio cuerpo y sus posibilidades, desarrolla su personalidad y encuentra un lugar en el grupo. Este trabajo de investigación, pretende orientarnos al cambio en el modo de que los profesores y los estudiantes tengan una visión diferente en los procesos de enseñanza, donde no existe una preparación y motivación en los estudiantes del nivel inicial para desarrollar el área de educación física, es por ello que se desea desarrollar un proceso de cambio en la enseñanza. La educación en nuestro país no es lo ideal que esperamos, debido a la aplicación de las mismas currículos tradicionales en los colegios; con respecto a la enseñanza de la Educación Física, algunos de los profesores de esta área están solamente enfocados a la enseñanza de la educación primaria y secundaria, debido a que no existe un plan de enseñanza aprendizaje aplicado al nivel inicial que constituye el segundo ciclo de la Educación Básica Regular, como resultado los estudiantes llegan sin un previo conocimiento al grado siguiente. Es por esta razón que el objetivo del trabajo de investigación está enfocada a desarrollar la educación física permitiendo desarrollar situaciones que les permitan iniciar el proceso gradual de desarrollo de motor básico en actividades lo cual les permitirá tener un panorama de juegos de adaptación en cuya finalidad con los niños es contribuir a su desarrollo armónico y general, dentro de una organización, contenido y metodológico, para que así ellos puedan mejorar sus destrezas físicas relacionadas a la iniciación futbolística y además tener interés, ánimo y motivación en este curso. Partiendo de un test de evaluación aplicada a los estudiantes del nivel inicial, se concluyen hechos fundamentales, el primero que el tema más complejo para los estudiantes de educación inicial es adaptarse a la iniciación de actividades físicas y el segundo identificar el nivel de iniciación al futbol, para la cual existe la necesidad de aplicar nuevas estrategias necesarias para el desarrollar dicha habilidad y así darles una solución mencionado tema. La solución a tal situación es ofrecer al estudiante una nueva alternativa educacional que contemple un diseño de instrucción y estrategias para la resolución del problema que se centre en los juegos de adaptación para la iniciación al fútbol en los niños de Educación Inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).