Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad

Descripción del Articulo

En la actualidad existen muchos problemas de la vida cotidiana ya sea en ciencias, ingenierías, finanzas, etc, donde se desea hacer un buen uso de los recursos dados, ya sea minimizando o maximizando los mismos. En este trabajo nos centraremos en un Método Cuasi-Newton, el Método de Broyden, que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najar Flores, Sumire Giannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Broyden
Optimización No Lineal
Sistema de Ecuaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id UNSA_3c0ed0a6c4119715dd63adbfce5944ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17242
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sangiacomo Carazas, Angel Carlos WilfredoNajar Flores, Sumire Giannina2024-03-13T17:01:30Z2024-03-13T17:01:30Z2023En la actualidad existen muchos problemas de la vida cotidiana ya sea en ciencias, ingenierías, finanzas, etc, donde se desea hacer un buen uso de los recursos dados, ya sea minimizando o maximizando los mismos. En este trabajo nos centraremos en un Método Cuasi-Newton, el Método de Broyden, que es una extensión del Método de Newton, el cual puede encontrar una solución a un sistema no lineal con restricciones de igual, reduciendo el número de iteraciones, por tanto el costo computacional, además veremos que cuenta con una convergencia superlineal, a pesar de trabajar con aproximaciones de la matriz Jacobiana. Finalmente se implemento el algoritmo del Método de Broyden en Octave y se realizaron varias simulaciones para ver como trabaja el método.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17242spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo de BroydenOptimización No LinealSistema de Ecuacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29676731https://orcid.org/0000-0002-0159-086145047888541026Gonzales Quilca, Edwing AlexanderBedoya Barriga, Yaan AgustinSangiacomo Carazas, Angel Carlos Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMatemáticasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en MatemáticasORIGINALMAnaflsg.pdfapplication/pdf2354813https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64bfd746-7f5f-42a7-be8f-64f8b1856592/downloadf5f4dee9d7f26b62324d4c819f824a03MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf752772https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c79fd1e2-e4c5-42fc-9c93-a0d2a6aeb7e1/downloadd8c4f8fbb5646a27d7af21a3fcf14cafMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf921712https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f7892c5-51d9-469e-b8da-4dde011e1657/downloadab307c503e9404dbf32e5615228f92daMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a92a02b-4558-40fd-8d57-18e9b812f518/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17242oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/172422024-09-11 09:11:46.201http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad
title Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad
spellingShingle Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad
Najar Flores, Sumire Giannina
Método de Broyden
Optimización No Lineal
Sistema de Ecuaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad
title_full Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad
title_fullStr Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad
title_full_unstemmed Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad
title_sort Aplicación del método de Broyden en la solución de sistemas de ecuaciones no lineales para encontrar óptimos de programación no lineal con restricciones de igualdad
author Najar Flores, Sumire Giannina
author_facet Najar Flores, Sumire Giannina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sangiacomo Carazas, Angel Carlos Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Najar Flores, Sumire Giannina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de Broyden
Optimización No Lineal
Sistema de Ecuaciones
topic Método de Broyden
Optimización No Lineal
Sistema de Ecuaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description En la actualidad existen muchos problemas de la vida cotidiana ya sea en ciencias, ingenierías, finanzas, etc, donde se desea hacer un buen uso de los recursos dados, ya sea minimizando o maximizando los mismos. En este trabajo nos centraremos en un Método Cuasi-Newton, el Método de Broyden, que es una extensión del Método de Newton, el cual puede encontrar una solución a un sistema no lineal con restricciones de igual, reduciendo el número de iteraciones, por tanto el costo computacional, además veremos que cuenta con una convergencia superlineal, a pesar de trabajar con aproximaciones de la matriz Jacobiana. Finalmente se implemento el algoritmo del Método de Broyden en Octave y se realizaron varias simulaciones para ver como trabaja el método.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-13T17:01:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-13T17:01:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17242
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17242
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64bfd746-7f5f-42a7-be8f-64f8b1856592/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c79fd1e2-e4c5-42fc-9c93-a0d2a6aeb7e1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f7892c5-51d9-469e-b8da-4dde011e1657/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a92a02b-4558-40fd-8d57-18e9b812f518/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5f4dee9d7f26b62324d4c819f824a03
d8c4f8fbb5646a27d7af21a3fcf14caf
ab307c503e9404dbf32e5615228f92da
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762964667138048
score 13.90198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).