Exportación Completada — 

Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica" tiene como finalidad optimizar la caracterización del macizo rocoso en dos cuerpos mineralizados: Ore B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Zapana, Jimmy Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
geomecánica
geoestadística.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica" tiene como finalidad optimizar la caracterización del macizo rocoso en dos cuerpos mineralizados: Ore Body 9 y 15. de la mina Cerro Lindo, situada en Ica, mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis geomecánico y geoestadístico para mejorar la planificación a corto y largo plazo y garantizar la seguridad en la extracción de recursos. La evaluación geomecánica del macizo rocoso se realiza mediante la integración de técnicas avanzadas de análisis de datos, utilizando las herramientas de Isatis Geo y análisis geoestadístico. Inicialmente, se definen los dominios geomecánicos específicos, ajustados a las características estructurales de los cuerpos mineralizados; utilizando las características geológicas y análisis geoestadístico, se segmenta el macizo rocoso en áreas homogéneas, lo que facilita una evaluación geomecánica más precisa y detallada. A continuación, se genera un modelo de bloques que represente las características del macizo rocoso utilizando el sistema de clasificación geomecánica RMR89. Este modelo se construye seleccionando métodos de interpolación óptimos para asegurar la precisión y reproducibilidad del RMR89 en cada dominio. Además, se evalúa la confiabilidad y las limitaciones de las herramientas estadísticas empleadas, identificando sus ventajas, limitaciones y posibles sesgos. Esta evaluación crítica es esencial para mejorar la precisión y aplicabilidad de los métodos en la evaluación geomecánica de macizos rocosos. Finalmente, se centra en la técnica de interrogación del modelo para la planificación a corto y mediano plazo de minado. Mediante esta técnica, se calcula el RMR89 de áreas de avance y preparación en los niveles analizados. Esto proporciona una base fundamental para la planificación de las operaciones mineras en futuros tajos, anticipando las condiciones geomecánicas esperadas y permitiendo una mejor toma de decisiones en la gestión de los recursos mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).