Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica" tiene como finalidad optimizar la caracterización del macizo rocoso en dos cuerpos mineralizados: Ore B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación geomecánica geoestadística. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_3b50d84e671da0768b1874829e3b54d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19439 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica |
title |
Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica |
spellingShingle |
Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica Navarro Zapana, Jimmy Fredy Planificación geomecánica geoestadística. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica |
title_full |
Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica |
title_fullStr |
Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica |
title_full_unstemmed |
Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica |
title_sort |
Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica |
author |
Navarro Zapana, Jimmy Fredy |
author_facet |
Navarro Zapana, Jimmy Fredy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Arestegui, Pablo Ruben Meza Arestegui, Pablo Ruben |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Zapana, Jimmy Fredy Navarro Zapana, Jimmy Fredy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación geomecánica geoestadística. |
topic |
Planificación geomecánica geoestadística. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La presente investigación titulada "Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica" tiene como finalidad optimizar la caracterización del macizo rocoso en dos cuerpos mineralizados: Ore Body 9 y 15. de la mina Cerro Lindo, situada en Ica, mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis geomecánico y geoestadístico para mejorar la planificación a corto y largo plazo y garantizar la seguridad en la extracción de recursos. La evaluación geomecánica del macizo rocoso se realiza mediante la integración de técnicas avanzadas de análisis de datos, utilizando las herramientas de Isatis Geo y análisis geoestadístico. Inicialmente, se definen los dominios geomecánicos específicos, ajustados a las características estructurales de los cuerpos mineralizados; utilizando las características geológicas y análisis geoestadístico, se segmenta el macizo rocoso en áreas homogéneas, lo que facilita una evaluación geomecánica más precisa y detallada. A continuación, se genera un modelo de bloques que represente las características del macizo rocoso utilizando el sistema de clasificación geomecánica RMR89. Este modelo se construye seleccionando métodos de interpolación óptimos para asegurar la precisión y reproducibilidad del RMR89 en cada dominio. Además, se evalúa la confiabilidad y las limitaciones de las herramientas estadísticas empleadas, identificando sus ventajas, limitaciones y posibles sesgos. Esta evaluación crítica es esencial para mejorar la precisión y aplicabilidad de los métodos en la evaluación geomecánica de macizos rocosos. Finalmente, se centra en la técnica de interrogación del modelo para la planificación a corto y mediano plazo de minado. Mediante esta técnica, se calcula el RMR89 de áreas de avance y preparación en los niveles analizados. Esto proporciona una base fundamental para la planificación de las operaciones mineras en futuros tajos, anticipando las condiciones geomecánicas esperadas y permitiendo una mejor toma de decisiones en la gestión de los recursos mineros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T12:00:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T12:00:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19439 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19439 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6387dc7f-f680-4154-8bd9-bba3a059c0a3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bf24287-8ba2-49cf-8c82-264468e98707/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37621013-16d8-47e3-b16e-5b6526ba1c32/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c604ac2-34bd-45c3-aab0-02249b4f0d27/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57f03140e2b567dddba1c5442f44d756 8765ab1f152650ee9507d5fc3c347751 d10d0457f581cf5b8af0054bd99686e1 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1842085874006753280 |
spelling |
Meza Arestegui, Pablo RubenMeza Arestegui, Pablo RubenNavarro Zapana, Jimmy FredyNavarro Zapana, Jimmy Fredy2025-01-31T12:00:31Z2025-01-31T12:00:31Z20242024La presente investigación titulada "Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Ica" tiene como finalidad optimizar la caracterización del macizo rocoso en dos cuerpos mineralizados: Ore Body 9 y 15. de la mina Cerro Lindo, situada en Ica, mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis geomecánico y geoestadístico para mejorar la planificación a corto y largo plazo y garantizar la seguridad en la extracción de recursos. La evaluación geomecánica del macizo rocoso se realiza mediante la integración de técnicas avanzadas de análisis de datos, utilizando las herramientas de Isatis Geo y análisis geoestadístico. Inicialmente, se definen los dominios geomecánicos específicos, ajustados a las características estructurales de los cuerpos mineralizados; utilizando las características geológicas y análisis geoestadístico, se segmenta el macizo rocoso en áreas homogéneas, lo que facilita una evaluación geomecánica más precisa y detallada. A continuación, se genera un modelo de bloques que represente las características del macizo rocoso utilizando el sistema de clasificación geomecánica RMR89. Este modelo se construye seleccionando métodos de interpolación óptimos para asegurar la precisión y reproducibilidad del RMR89 en cada dominio. Además, se evalúa la confiabilidad y las limitaciones de las herramientas estadísticas empleadas, identificando sus ventajas, limitaciones y posibles sesgos. Esta evaluación crítica es esencial para mejorar la precisión y aplicabilidad de los métodos en la evaluación geomecánica de macizos rocosos. Finalmente, se centra en la técnica de interrogación del modelo para la planificación a corto y mediano plazo de minado. Mediante esta técnica, se calcula el RMR89 de áreas de avance y preparación en los niveles analizados. Esto proporciona una base fundamental para la planificación de las operaciones mineras en futuros tajos, anticipando las condiciones geomecánicas esperadas y permitiendo una mejor toma de decisiones en la gestión de los recursos mineros.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19439spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanificacióngeomecánicageoestadística.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación geomecánica aplicando métodos geoestadísticos para el desarrollo de Ore Body 9 y 15 entre niveles 1850-1880 U.M Cerro Lindo - Chincha, Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011476445407532146Chavez Valencia, Antenor EdgardoDiaz Rodriguez, JoseMeza Arestegui, Pablo Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf11706913https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6387dc7f-f680-4154-8bd9-bba3a059c0a3/download57f03140e2b567dddba1c5442f44d756MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11487566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bf24287-8ba2-49cf-8c82-264468e98707/download8765ab1f152650ee9507d5fc3c347751MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf439150https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37621013-16d8-47e3-b16e-5b6526ba1c32/downloadd10d0457f581cf5b8af0054bd99686e1MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c604ac2-34bd-45c3-aab0-02249b4f0d27/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19439oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194392025-06-05 15:32:33.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).