Análisis Geoestadistico Multivariable para identificación de anomalía del oro, Ayahuanca – Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación analiza la eficiencia de las herramientas geoestadísticas en muestras geoquímicas superficiales de roca para determinar anomalías geoquímicas del oro. Se evaluaron un total de 5799 muestras las que tienen un análisis de 53 elementos por el método espectrometría de absorci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiruna Chávez, Wilder, Chira Fernandez, Jorge Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14997
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geochemical anomaly
geostatistical anisotropy and anisotropy
Anomalía geoquímica
geoestadística anisotropía y anisotropía
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación analiza la eficiencia de las herramientas geoestadísticas en muestras geoquímicas superficiales de roca para determinar anomalías geoquímicas del oro. Se evaluaron un total de 5799 muestras las que tienen un análisis de 53 elementos por el método espectrometría de absorción atómica; En el presente trabajo se realizó un análisis geoestadístico principalmente para Cu, Pb, Zn, As, Ba y Au, Con ello se determinó la distribución espacial de las anomalías geoquímicas del oro, se calculó variogramas simples y cruzados en dirección de la anisotropía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).