Resiliencia y riesgo suicida en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la resiliencia y el riesgo suicida de las estudiantes de 4to año de secundaria de una Institución Educativa Nacional. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, se utilizó el diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Chilo, Katherine Noemi, Lazo Zapana, Gabriela Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10446
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Riesgo suicida
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la resiliencia y el riesgo suicida de las estudiantes de 4to año de secundaria de una Institución Educativa Nacional. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, se utilizó el diseño no experimental de corte transversal. La muestra está compuesta por 132 estudiantes del 4to año de educación secundaria. Para hallar la muestra se utilizó a la población al 100% usando el muestreo no probabilístico o dirigido. Para fines de la investigación se utilizó el Inventario de Orientación Suicida ISO-30 adaptada en su versión peruana por Julisa Guevara (2013) asimismo, se utilizó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) adaptada en Perú por Del Aguila (2003). Para establecer la relación entre las variables, se recurrió a la prueba estadística Rho de Spearman, donde se estableció que existe una relación negativa o Inversa entre la Resiliencia y el Riesgo Suicida, ya que el valor calculado para Rho toma un valor negativo (r = -0.175 con p = 0.045) y el nivel de significancia está por debajo del nivel crítico aceptado (p < 0,05). Por lo tanto, se puede establecer que cuando las estudiantes tengan niveles bajos de Resiliencia, sus niveles de Riesgo Suicida serán altos. O viceversa, es decir, si tuvieran altos niveles de Resiliencia, sus niveles de Riego Suicida serán bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).