Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Dentro de todas las organizaciones públicas o privadas se generan diferentes acontecimientos que condicionan la satisfacción laboral de una persona dentro del desarrollo de sus tareas; este puede ser influenciado por la edad, sexo, tipo de contrato, área de trabajo, etc. Estas percepciones pueden va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Lizarraga, Giussi Alba, Maccarcco Huillca, Yurned Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5545
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción Laboral
Insatisfacción Laboral
Recursos Humanos
Sistema de Recompensas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_3acac24a09c4b3de8ad64c2c8077987e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5545
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017
title Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017
spellingShingle Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017
Huarcaya Lizarraga, Giussi Alba
Satisfacción Laboral
Insatisfacción Laboral
Recursos Humanos
Sistema de Recompensas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017
title_full Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017
title_fullStr Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017
title_full_unstemmed Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017
title_sort Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017
author Huarcaya Lizarraga, Giussi Alba
author_facet Huarcaya Lizarraga, Giussi Alba
Maccarcco Huillca, Yurned Eliana
author_role author
author2 Maccarcco Huillca, Yurned Eliana
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Lizarraga, Giussi Alba
Maccarcco Huillca, Yurned Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción Laboral
Insatisfacción Laboral
Recursos Humanos
Sistema de Recompensas
topic Satisfacción Laboral
Insatisfacción Laboral
Recursos Humanos
Sistema de Recompensas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Dentro de todas las organizaciones públicas o privadas se generan diferentes acontecimientos que condicionan la satisfacción laboral de una persona dentro del desarrollo de sus tareas; este puede ser influenciado por la edad, sexo, tipo de contrato, área de trabajo, etc. Estas percepciones pueden variar de persona a persona y a la vez pueden influir en los diferentes niveles de la organización, dentro de las mismas podremos encontrar trabajadores que sean más colaboradores o cómo podríamos llamarlos más eficaces y del mismo modo encontraremos trabajadores opuestos a los primeros. Para una organización del tipo que fuese es muy importante voltear la mirada a su personal, el buen funcionamiento de una organización depende en un gran número del ánimo o actitud de un trabajador en la realización de sus tareas. Solo así podrá seguir creciendo o de lo contrario fracasará. De hecho, la calidad de jefe que se tenga y la percepción que cada uno tenga influenciara bastante en la satisfacción laboral. Como olvidar algo muy importante los objetivos personales y metas de los trabajadores que en la mayoría de veces no significan nada para la organización. En ese sentido todo esto lleva a pensar, que para alcanzar las metas planteadas de una organización es requisito fundamental prestar atención en los trabajadores con el fin de permitir un crecimiento sostenible en el tiempo. En esta dirección, la presente investigación pretende conocer cuáles son los factores predominantes en la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa. El estudio permitirá a la Municipalidad Provincial de Arequipa, conocer y entender los problemas que aquejan en la satisfacción laboral de sus trabajadores, permitiendo dar mayor estabilidad y crecimiento de la entidad, generando en las personas interés por parte de la misma. Así tenemos que la investigación está estructurada en cuatro capítulos: El primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación. En el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio como los antecedentes. En el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos. En el último y cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación en, Tablas y figuras para una mejor visualización de los mismos donde podemos observar; que en la mayoría de cuadros el personal se encuentra insatisfecho por los distintos factores que ya mencionaremos a lo largo de nuestra investigación finalmente, se consideran las conclusiones, las cuales demuestran que no existe satisfacción dentro del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Arequipa continuando con las sugerencias y finalmente la , bibliografía y anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5545
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4120711-ab81-48f2-b476-113e65a9d206/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48de309b-abd6-41cb-8d71-5b89cc3de028/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05fd1e57c462d69a3f17baab7d063c83
0b2dee6b3446cb30ad8a24ff9777d04c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762944904626176
spelling Huarcaya Lizarraga, Giussi AlbaMaccarcco Huillca, Yurned Eliana2018-03-20T13:01:22Z2018-03-20T13:01:22Z2017Dentro de todas las organizaciones públicas o privadas se generan diferentes acontecimientos que condicionan la satisfacción laboral de una persona dentro del desarrollo de sus tareas; este puede ser influenciado por la edad, sexo, tipo de contrato, área de trabajo, etc. Estas percepciones pueden variar de persona a persona y a la vez pueden influir en los diferentes niveles de la organización, dentro de las mismas podremos encontrar trabajadores que sean más colaboradores o cómo podríamos llamarlos más eficaces y del mismo modo encontraremos trabajadores opuestos a los primeros. Para una organización del tipo que fuese es muy importante voltear la mirada a su personal, el buen funcionamiento de una organización depende en un gran número del ánimo o actitud de un trabajador en la realización de sus tareas. Solo así podrá seguir creciendo o de lo contrario fracasará. De hecho, la calidad de jefe que se tenga y la percepción que cada uno tenga influenciara bastante en la satisfacción laboral. Como olvidar algo muy importante los objetivos personales y metas de los trabajadores que en la mayoría de veces no significan nada para la organización. En ese sentido todo esto lleva a pensar, que para alcanzar las metas planteadas de una organización es requisito fundamental prestar atención en los trabajadores con el fin de permitir un crecimiento sostenible en el tiempo. En esta dirección, la presente investigación pretende conocer cuáles son los factores predominantes en la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa. El estudio permitirá a la Municipalidad Provincial de Arequipa, conocer y entender los problemas que aquejan en la satisfacción laboral de sus trabajadores, permitiendo dar mayor estabilidad y crecimiento de la entidad, generando en las personas interés por parte de la misma. Así tenemos que la investigación está estructurada en cuatro capítulos: El primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación. En el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio como los antecedentes. En el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos. En el último y cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación en, Tablas y figuras para una mejor visualización de los mismos donde podemos observar; que en la mayoría de cuadros el personal se encuentra insatisfecho por los distintos factores que ya mencionaremos a lo largo de nuestra investigación finalmente, se consideran las conclusiones, las cuales demuestran que no existe satisfacción dentro del personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Arequipa continuando con las sugerencias y finalmente la , bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5545spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASatisfacción LaboralInsatisfacción LaboralRecursos HumanosSistema de Recompensashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Factores predominantes en la percepción de la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIhuliga.pdfapplication/pdf2471013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4120711-ab81-48f2-b476-113e65a9d206/download05fd1e57c462d69a3f17baab7d063c83MD51TEXTRIhuliga.pdf.txtRIhuliga.pdf.txtExtracted texttext/plain197108https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48de309b-abd6-41cb-8d71-5b89cc3de028/download0b2dee6b3446cb30ad8a24ff9777d04cMD52UNSA/5545oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55452022-05-18 03:03:38.93https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).