Relacion de los factores de riesgos psicosociales intralaborales y la autopercepcion de la salud en los colaboradores de una empresa de transportes de personal en Arequipa 2020

Descripción del Articulo

Los riesgos psicosociales y el autocuidado de la salud, son dos condiciones muy importantes que se relacionan e intervienen en el desarrollo laboral de los colaboradores; por lo que, fomentar su conocimiento sobre los mismos, resulta importante para incentivar la conciencia sobre la salud y segurida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gutierrez, Claudia Eugenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
autopercepción de la salud
bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Los riesgos psicosociales y el autocuidado de la salud, son dos condiciones muy importantes que se relacionan e intervienen en el desarrollo laboral de los colaboradores; por lo que, fomentar su conocimiento sobre los mismos, resulta importante para incentivar la conciencia sobre la salud y seguridad del trabajador. De tal manera, comprender que una forma de estrategia para mejorar nuestra calidad de vida, es aprender a adquirir nuevos hábitos, ya que resulta necesario poder desarrollarse a nivel personal y también en equipo teniendo como resultado una adecuada presencia de bienestar psicológico. Es por ello que, el objetivo de la investigación fue establecer la relación entre los riesgos psicosociales intralaborales y la autopercepción de la salud en los colaboradores de una empresa de transportes de personal en la ciudad de Arequipa.Se realizó la investigación en una empresa privada de servicios de transporte de personal, de los cuales 186 colaboradores fueron seleccionados para la muestra de forma intencional; encontrando como características sociodemográficas con mayor incidencia en cuanto a la edad oscila entre 35 a 39 años con un 26,34%; el 96.8% fue de sexo masculino; tuvieron el 46,2% en el nivel secundario y el 54,3% fueron casados. Los riesgos psicosociales se midieron a través de 4 dimensiones: demandas del trabajo, control en el trabajo, liderazgo y relaciones sociales en el trabajo y recompensa. Los Riesgos psicosociales se obtuvo un nivel de riesgo alto de 24,2% y 27,4% de nivel de riesgo muy alto y en cuanto a la autopercepción de la salud con un 63.4% con un nivel de sospecha de psicopatología y fue medida presentando dos dimensiones: el bienestar psicológico y el funcionamiento social que, a su vez, presentaron tres niveles: ausencia de psicopatología, sospecha de psicopatología y la presencia de psicopatología. Al correlacionar ambas variables, los resultados demuestran que existe una relación directa y significativa (Rho Spearman= 0.208 y P=0.04), con lo que queda demostrada la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).