Factores psicosociales y rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La actividad laboral de las personas siempre ha transformado al mundo, sin embargo, ha generado muchos riesgos y enfermedades. Asimismo, el trabajo ha sido afectado por la globalización, la tecnología y la crisis sanitaria por la COVID-19. Generando, transformaciones en las estructuras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santamaria Gutierrez, David Bryan, Marquez Arcce, Dajana Lyz, Tantajulca Zuta, Jhon David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5394
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Rendimiento laboral
Colaboradores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Introducción: La actividad laboral de las personas siempre ha transformado al mundo, sin embargo, ha generado muchos riesgos y enfermedades. Asimismo, el trabajo ha sido afectado por la globalización, la tecnología y la crisis sanitaria por la COVID-19. Generando, transformaciones en las estructuras del empleo y en las condiciones del trabajo, tornándose más exigente en el área laboral, estas condiciones han predispuesto factores psicosociales negativos que amenaza la salud; ocasionando enfermedades y accidentes laborales, y como consecuencia un deficiente rendimiento laboral. Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y el rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada de Lima. Metodología: Enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y de tipo correlacional. En el estudio participaron 120 colaboradores de la institución en estudio, seleccionado mediante el muestreo no probabilístico, considerando los criterios de inclusión y exclusión; como instrumento se aplicó 2 cuestionarios digital compartidos a través del correo electrónico y como técnica fue la encuesta. Resultados: del total de los encuestados, el 52,5% manifestaron tener una buena percepción de los factores psicosociales; sin embargo, se obtuvo una mala percepción en las dimensiones exigencia laboral con el 63,3% y satisfacción con la remuneración del rendimiento con el 52,5%; con relación a la variable rendimiento laboral, el 75,0% lo demostró con una calificación de un nivel alto. Conclusión: Existe relación directa y relevante entre las variables factores psicosociales y rendimiento laboral, con un p – valor <0,05, según Chi2 de Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).