Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la modelización del plegado en papel, como recurso didáctico favorece el aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado del nivel primario. Este estudio se enmarca dentro de la investigación cuasi experimental, cuyo método permite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelización Plegado en papel Fracciones Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_3a2cb4c8ee3c68dc952507afb855ef83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7239 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Talavera Mendoza, FabiolaCasaperalta Miranda, Nery Solana2018-12-18T16:10:49Z2018-12-18T16:10:49Z2018El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la modelización del plegado en papel, como recurso didáctico favorece el aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado del nivel primario. Este estudio se enmarca dentro de la investigación cuasi experimental, cuyo método permite comparar el efecto de una condición entre dos grupos: el grupo experimental y el de control; el trabajo de campo se realiza con 51 estudiantes y dos docentes. En el que fue necesario realizar la fase de diagnóstico de los estudiantes en la resolución de problemas con fracciones parte todo, mediante la aplicación del pre test, luego utilizar la experiencia de modelización del plegado en papel como recurso didáctico para que así logren apropiarse de la noción de fracción. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación es positiva ya que, el taller mejoró la concepción de las fracciones mostrando una diferencia de t=12,028 la cual reafirma que existe una gran diferencia o evolución entre el nivel del post test del grupo control y el grupo experimental del tercer grado del grupo experimental y grupo control de la institución educativa “Augusto Salazar Bondy” nivel primario del distrito de Miraflores. Finalmente, se concluye que la experiencia de la modelización del plegado en papel, como recurso didáctico permite el logro de aprendizaje de fracciones de manera creativa e innovadora y se constituye en un factor importante para lograr un mejor desempeño escolar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7239spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelizaciónPlegado en papelFraccionesMatemáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaORIGINALEDMcamins.pdfapplication/pdf5736992https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10c538ef-b16f-4823-819e-0732197089a4/download1eb3e0b3b91d0e29c7c2630f44e3c136MD51TEXTEDMcamins.pdf.txtEDMcamins.pdf.txtExtracted texttext/plain185381https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df35c25d-37b2-4ee1-b7a3-49e3cfc9e02e/download3583b24bf20336b4d5c59f885d791121MD52UNSA/7239oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72392022-05-29 10:02:01.864http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa |
title |
Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa |
spellingShingle |
Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa Casaperalta Miranda, Nery Solana Modelización Plegado en papel Fracciones Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa |
title_full |
Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa |
title_fullStr |
Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa |
title_full_unstemmed |
Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa |
title_sort |
Experiencia de modelización del plegado en papel: caso aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Augusto Salazar Bondy” del Distrito de Miraflores – Arequipa |
author |
Casaperalta Miranda, Nery Solana |
author_facet |
Casaperalta Miranda, Nery Solana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Talavera Mendoza, Fabiola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casaperalta Miranda, Nery Solana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelización Plegado en papel Fracciones Matemáticas |
topic |
Modelización Plegado en papel Fracciones Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la modelización del plegado en papel, como recurso didáctico favorece el aprendizaje de fracciones en los estudiantes del tercer grado del nivel primario. Este estudio se enmarca dentro de la investigación cuasi experimental, cuyo método permite comparar el efecto de una condición entre dos grupos: el grupo experimental y el de control; el trabajo de campo se realiza con 51 estudiantes y dos docentes. En el que fue necesario realizar la fase de diagnóstico de los estudiantes en la resolución de problemas con fracciones parte todo, mediante la aplicación del pre test, luego utilizar la experiencia de modelización del plegado en papel como recurso didáctico para que así logren apropiarse de la noción de fracción. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación es positiva ya que, el taller mejoró la concepción de las fracciones mostrando una diferencia de t=12,028 la cual reafirma que existe una gran diferencia o evolución entre el nivel del post test del grupo control y el grupo experimental del tercer grado del grupo experimental y grupo control de la institución educativa “Augusto Salazar Bondy” nivel primario del distrito de Miraflores. Finalmente, se concluye que la experiencia de la modelización del plegado en papel, como recurso didáctico permite el logro de aprendizaje de fracciones de manera creativa e innovadora y se constituye en un factor importante para lograr un mejor desempeño escolar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-18T16:10:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-18T16:10:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7239 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7239 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10c538ef-b16f-4823-819e-0732197089a4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df35c25d-37b2-4ee1-b7a3-49e3cfc9e02e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1eb3e0b3b91d0e29c7c2630f44e3c136 3583b24bf20336b4d5c59f885d791121 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762823989133312 |
score |
13.846467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).