Exportación Completada — 

Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos Luis Pasteur - Tacna enero a diciembre 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico doy a conocer la labor desempeñada como Biólogo dentro del laboratorio Clínico Luis Pasteur durante el año 2016, las actividades que se realizaron están divididos en tres etapas: la fase pre-analitica (toma de muestras), fase analítica (pruebas realizadas) y fase pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonttis Calderón, Luz Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo académico
Laboratorio
Análisis Clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En el presente trabajo académico doy a conocer la labor desempeñada como Biólogo dentro del laboratorio Clínico Luis Pasteur durante el año 2016, las actividades que se realizaron están divididos en tres etapas: la fase pre-analitica (toma de muestras), fase analítica (pruebas realizadas) y fase post analítica (verificación y emisión de resultados), en cada fase se tuvo el máximo cuidado de realizar desde la correcta toma de muestra, el procesamiento de la misma, la validación de los resultados y la emisión del resultado que será evaluado por el médico tratante. En el área de hematología se evaluaron las muestras que presentan valores que corresponden a una anemia en las etapas de vida, en el área de bioquímica se realizaron los exámenes siguiendo el protocolo de cada marca comercial y evaluar muestras patológicas, en el área de baciloscopia se evaluaron muestras de esputo para la busqueda del agente causal de la tuberculosis, en el área de uroanálisis se evidenció las muestras patológicas y su posterior derivación a un laboratorio de mayor resolución para que realicen el examen microbiológico para determinar el agente causal de infección urinaria y su perfil de sensibilidad, en el área de parasitología se evaluaron los principales agentes parasitarios patógenos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).