Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

La vejez es una etapa de cambios, y uno de ellos es la mayor presencia de ECNT, que acarrean una serie de restricciones para quienes las padecen. La Autotrascendencia es un recurso interno que permite mirar más allá del estado de salud actual para conectarse con una energía superior, utilizando tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Navarro, Milagros Alejandra, Rodríguez Marín, Irma Stephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5151
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autotrascendencia
enfermedades Crónicas
enfermedades no transmisibles
adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
id UNSA_39cd11b258759dea15c526c166f2c8bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5151
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Gomez, Reyna YsmeliaMedina Navarro, Milagros AlejandraRodríguez Marín, Irma Stephani2018-01-29T20:42:32Z2018-01-29T20:42:32Z2018La vejez es una etapa de cambios, y uno de ellos es la mayor presencia de ECNT, que acarrean una serie de restricciones para quienes las padecen. La Autotrascendencia es un recurso interno que permite mirar más allá del estado de salud actual para conectarse con una energía superior, utilizando tal conexión para manejar su enfermedad y así alcanzar su propósito de vida, superando sus limitaciones. El estudio es titulado “Presencia de ECNT y Nivel de Autotrascendencia en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa”, tuvo como objetivo principal fue determinar la existencia de una relación entre ambas variables. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 adultos mayores cesantes, obtenida por cálculo no probabilístico, de manera intencionada, por cuotas de 40 unidades de observación de cada profesión u ocupación. La aplicación fue durante el recojo de boletas mensual. Los instrumentos utilizados fueron un formulario de caracterización de la población en estudio e información sobre las ECNT que afrontan y la Escala de Autotrascendencia (Reed, 2003). El valor obtenido al aplicar el estadístico Chi cuadrado fue p=0.685, lo que indica que no existe relación entre enfermedades Crónicas no Transmisibles y Nivel de Autotrascendencia; no obstante, la profesión u ocupación sí presenta una relación de significancia con el nivel de Autotrascendencia, dejando la posibilidad de estudiarla de forma más amplia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5151spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutotrascendenciaenfermedades Crónicasenfermedades no transmisiblesadulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220358https://orcid.org/0000-0001-6673-7513913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENmenama.pdfapplication/pdf1871467https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4243e291-2d80-47c1-b82d-3e3be786bcf4/download92db5aff2505bd095eb714820f3b19daMD51TEXTENmenama.pdf.txtENmenama.pdf.txtExtracted texttext/plain142041https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46d9f3c6-d3d5-4b24-b053-92553ebed3cd/download9a52a46d2719cc03030763939c674444MD52UNSA/5151oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51512022-12-06 15:59:37.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017
title Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017
spellingShingle Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017
Medina Navarro, Milagros Alejandra
Autotrascendencia
enfermedades Crónicas
enfermedades no transmisibles
adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
title_short Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017
title_full Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017
title_fullStr Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017
title_sort Nivel de autotrascendencia y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa, 2017
author Medina Navarro, Milagros Alejandra
author_facet Medina Navarro, Milagros Alejandra
Rodríguez Marín, Irma Stephani
author_role author
author2 Rodríguez Marín, Irma Stephani
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Gomez, Reyna Ysmelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Navarro, Milagros Alejandra
Rodríguez Marín, Irma Stephani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autotrascendencia
enfermedades Crónicas
enfermedades no transmisibles
adulto mayor
topic Autotrascendencia
enfermedades Crónicas
enfermedades no transmisibles
adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
description La vejez es una etapa de cambios, y uno de ellos es la mayor presencia de ECNT, que acarrean una serie de restricciones para quienes las padecen. La Autotrascendencia es un recurso interno que permite mirar más allá del estado de salud actual para conectarse con una energía superior, utilizando tal conexión para manejar su enfermedad y así alcanzar su propósito de vida, superando sus limitaciones. El estudio es titulado “Presencia de ECNT y Nivel de Autotrascendencia en adultos mayores cesantes de la seguridad social de Arequipa”, tuvo como objetivo principal fue determinar la existencia de una relación entre ambas variables. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 adultos mayores cesantes, obtenida por cálculo no probabilístico, de manera intencionada, por cuotas de 40 unidades de observación de cada profesión u ocupación. La aplicación fue durante el recojo de boletas mensual. Los instrumentos utilizados fueron un formulario de caracterización de la población en estudio e información sobre las ECNT que afrontan y la Escala de Autotrascendencia (Reed, 2003). El valor obtenido al aplicar el estadístico Chi cuadrado fue p=0.685, lo que indica que no existe relación entre enfermedades Crónicas no Transmisibles y Nivel de Autotrascendencia; no obstante, la profesión u ocupación sí presenta una relación de significancia con el nivel de Autotrascendencia, dejando la posibilidad de estudiarla de forma más amplia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5151
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5151
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4243e291-2d80-47c1-b82d-3e3be786bcf4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46d9f3c6-d3d5-4b24-b053-92553ebed3cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92db5aff2505bd095eb714820f3b19da
9a52a46d2719cc03030763939c674444
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762969656262656
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).