Factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores del centro de salud Atusparia 2021
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores del Centro de Salud Atusparia 2021. Por lo tanto, el tipo de investigación fue cuantitativo, con enfoque descriptivo y de diseño no experimental....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Enfermedad crónica no transmisible Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores del Centro de Salud Atusparia 2021. Por lo tanto, el tipo de investigación fue cuantitativo, con enfoque descriptivo y de diseño no experimental. Siendo la población total de 120 adultos mayores de la estrategia de Daños no transmisibles y la muestra conformada por 69, de los cuales sólo se incluyeron a los pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, a quienes se les aplicó un cuestionario. Los datos fueron procesados y analizados mediante los programas de excel y SPSS , en donde los resultados muestran que entre los 69 adultos mayores corresponden el 59% al sexo femenino y en la edad son de 70-79 años de edad con diagnóstico de Hipertensión arterial con un 75%, Diabetes Mellitus 19% y entre las dos enfermedades un 6%, de los cuales , el 75% controlan su enfermedad y el 99% si toman su medicación. El 83% vive con familiares, de los cuales el 87% se siente satisfecho con su vida y el 58% no tiene ningún problema vivido. En cuanto a las comidas diarias, el 72% es de 3-5 comidas por días con una alimentación equilibrada de 82%; el 75% realizan actividad física de tipo caminata de un 61%; el 68% no consume bebidas alcohólicas y 100% no fuma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).