Trabajo académico realizado en el laboratorio del hospital Ricardo Cruzado Rivarola - Nazca. En el área de microbiología- programa de PCT, entre los meses de enero a junio 2022

Descripción del Articulo

El trabajo académico se realizó en el laboratorio del hospital Ricardo Cruzado Rivarola-Nasca, entre los meses de enero a junio del 2022. El objetivo principal es determinar los casos positivos de tuberculosis, durante el tiempo de ejecución del trabajo en el laboratorio del hospital. La técnica a e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendia Barahona, Isabel Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baciloscopia
Tuberculosis
Casos positivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico se realizó en el laboratorio del hospital Ricardo Cruzado Rivarola-Nasca, entre los meses de enero a junio del 2022. El objetivo principal es determinar los casos positivos de tuberculosis, durante el tiempo de ejecución del trabajo en el laboratorio del hospital. La técnica a emplear para detectar los casos positivos es la técnica de baciloscopia, mediante la observación directa al microscopio óptico, utilizando la tinción de Zielh Neelsen. Se concluyó que los casos positivos de TBC se da más entre las edades de 30 a 59 años, con un porcentaje de 1.7% del total de muestras procesadas (947 muestras), en su mayoría fueron hombres y viven en zonas de periferie y menos casos positivos se dan entre las edades de 12 a17 años, con un porcentaje de 0.3% del total de muestras, de sexo femenino y viven en el cercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).