Diseño de un sistema de cableado estructurado bajo las normas ANSI/TIA y norma técnica de salud MINSA para el hospital de Challhuahuacho

Descripción del Articulo

En la actualidad el gobierno peruano viene impulsando la construcción y modernización de hospitales de todo el país para poder tener un mejor control del registro de historias clínicas, PACS y seguridad del establecimiento por lo que esto demanda la compra de equipamiento médico moderno el cual cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto Huaranga, Jose Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cableado estructurado
cableado horizontal
cableado de fibra óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el gobierno peruano viene impulsando la construcción y modernización de hospitales de todo el país para poder tener un mejor control del registro de historias clínicas, PACS y seguridad del establecimiento por lo que esto demanda la compra de equipamiento médico moderno el cual cuenta especificaciones técnicas para su buen funcionamiento, todo el equipamiento tiene que estar integrado bajo una misma red con un mismo protocolo de comunicación el cual será ethernet que permite la transmisión de voz y datos por lo cual es necesario diseñar un sistema de cableado estructurado robusto y que permita una futura expansión de la red para que facilite la comunicación entre equipos y servidores de almacenamiento para que de esta forma se pueda digitalizar toda la información. Además de tener en cuenta las normas internacionales y gubernamentales que el estado propone para cada centro de salud. El diseño de una red de cableado estructurado que este bajo las normas internacionales, gubernamentales, robusto permitirá que los equipos médicos tengan un funcionamiento adecuado por el cumplimiento de sus características para así de esta forma facilitar la digitalización del registro de historias clínicas, implementar el sistema de TELESALUD (citas remotas), integración de las soluciones tecnológicas entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).