Diseño de cableado estructurado con la norma EIA/TIA 568B para los procesos administrativos en la zona registral N° VI sede Pucallpa, 2018
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa, permitiendo establecer dentro de sus instalaciones la norma técnica EIA/TIA 568B, con lo cual la intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de cablead...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Normas 568B Cableado estructurado Internet |
Sumario: | La investigación se realizó en la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa, permitiendo establecer dentro de sus instalaciones la norma técnica EIA/TIA 568B, con lo cual la intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado. Asimismo tiene como objetivo determinar el diseño de cableado estructurado con la norma EIA/TIA 568B en la mejora de los procesos administrativos en la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa, 2018. El tipo de investigación es aplicada, de nivel descriptivo, y diseño correlacional, el tamaño de la muestra corresponde a 43 colaboradores de la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa., se empleó para el recojo de información el cuestionario de preguntas, que se validó con una fiabilidad del 0.951 según el alfa de Cronbach, posteriormente el procesamiento de los datos se realizó con el software estadístico SPSS versión 23, obteniendo tablas y gráficos, con lo cual se pudo analizar mediante el diagrama de barras el porcentaje de aceptabilidad a cada pregunta, y comprobándose una correlación de Pearson del 91.5% entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).