Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: En el servicio de pediatría del Hospital III Yanahuara, respecto a las patologías respiratorias: 1) Describir las características de los pacientes. 2) Describir su frecuencia. 3) Establecer su estacionalidad. 4) Establecer el promedio de días de hospitalización (días/cama). 5) Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Ytusaca, Benjamin Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3498
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones respiratorias
Neumonía
Síndrome obstructivo
Asma
Bronquios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
id UNSA_391f1fe348c033b16263b8657d072f4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3498
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tintaya Ytusaca, Benjamin Gianmarco2017-11-03T23:10:54Z2017-11-03T23:10:54Z2016OBJETIVOS: En el servicio de pediatría del Hospital III Yanahuara, respecto a las patologías respiratorias: 1) Describir las características de los pacientes. 2) Describir su frecuencia. 3) Establecer su estacionalidad. 4) Establecer el promedio de días de hospitalización (días/cama). 5) Determinar las principales complicaciones. 6) Establecer las tasas de hospitalización. 7) Determinar la mortalidad. METODOS: se realizó en base a los datos obtenidos del 1° de enero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2015. Es un estudio observacional, transversal y retrospectivo. Población: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Pediatría. Para obtener los diagnósticos se utilizaron el score BPS de Moreno Modificado, índice predictivo de Asma de Castro – Rodríguez Modificado, además de una lista de cotejo. RESULTADOS: las enfermedades respiratorias constituyen el 60.22%, siendo la patología más frecuente la neumonía (48.48%). A predominio del sexo masculino con una relación de 1,19:1 y de lactantes con 59.5%. La estacionalidad fue similar con elevación en los meses fríos. La neumonía aspirativa fue la que más días de hospitalización presentó con 6.30 días/cama. El 2.4% de las neumonías bacterianas se complicaron con derrame metaneumónico, el 1.9% de SOB y el 6.7%de asma se complicaron con atelectasia. La tasa de hospitalización de la neumonía fue de 290/1000 hospitalizados. La tasa de mortalidad específica por enfermedades respiratorias fue de 0.88/1000 pacientes. La neumonía sigue siendo la patología más frecuente, sobre todo en los meses fríos; con predominio en los lactantes y en el sexo masculino. Las principales complicaciones fueron el derrame metaneumónico y la atelectasia. La neumonía aspirativa presento más días de hospitalización. La tasa de hospitalización de la neumonía fue de 290/1000 hospitalizados y la tasa de mortalidad específica fue de 0.88/1000 pacientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3498spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInfecciones respiratoriasNeumoníaSíndrome obstructivoAsmaBronquioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDtiytbg.pdfapplication/pdf712425https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2eb5fb8-5e54-47d2-99cf-14745807c9a4/download910e86b3205c3fe7106eae89462def82MD51TEXTMDtiytbg.pdf.txtMDtiytbg.pdf.txtExtracted texttext/plain101834https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/930c9f6e-7ffe-448c-a6e5-7d711c0524e5/downloadb247cc5208d7e68f597a7015ae2d87b6MD52UNSA/3498oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34982022-05-13 20:06:03.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015
title Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015
spellingShingle Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015
Tintaya Ytusaca, Benjamin Gianmarco
Infecciones respiratorias
Neumonía
Síndrome obstructivo
Asma
Bronquios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
title_short Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015
title_full Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015
title_fullStr Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015
title_full_unstemmed Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015
title_sort Comportamiento de las enfermedades respiratorias en hospitalización del servicio de pediatria del Hospital III Yanahuara – Essalud 2011-2015
author Tintaya Ytusaca, Benjamin Gianmarco
author_facet Tintaya Ytusaca, Benjamin Gianmarco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tintaya Ytusaca, Benjamin Gianmarco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infecciones respiratorias
Neumonía
Síndrome obstructivo
Asma
Bronquios
topic Infecciones respiratorias
Neumonía
Síndrome obstructivo
Asma
Bronquios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
description OBJETIVOS: En el servicio de pediatría del Hospital III Yanahuara, respecto a las patologías respiratorias: 1) Describir las características de los pacientes. 2) Describir su frecuencia. 3) Establecer su estacionalidad. 4) Establecer el promedio de días de hospitalización (días/cama). 5) Determinar las principales complicaciones. 6) Establecer las tasas de hospitalización. 7) Determinar la mortalidad. METODOS: se realizó en base a los datos obtenidos del 1° de enero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2015. Es un estudio observacional, transversal y retrospectivo. Población: historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Pediatría. Para obtener los diagnósticos se utilizaron el score BPS de Moreno Modificado, índice predictivo de Asma de Castro – Rodríguez Modificado, además de una lista de cotejo. RESULTADOS: las enfermedades respiratorias constituyen el 60.22%, siendo la patología más frecuente la neumonía (48.48%). A predominio del sexo masculino con una relación de 1,19:1 y de lactantes con 59.5%. La estacionalidad fue similar con elevación en los meses fríos. La neumonía aspirativa fue la que más días de hospitalización presentó con 6.30 días/cama. El 2.4% de las neumonías bacterianas se complicaron con derrame metaneumónico, el 1.9% de SOB y el 6.7%de asma se complicaron con atelectasia. La tasa de hospitalización de la neumonía fue de 290/1000 hospitalizados. La tasa de mortalidad específica por enfermedades respiratorias fue de 0.88/1000 pacientes. La neumonía sigue siendo la patología más frecuente, sobre todo en los meses fríos; con predominio en los lactantes y en el sexo masculino. Las principales complicaciones fueron el derrame metaneumónico y la atelectasia. La neumonía aspirativa presento más días de hospitalización. La tasa de hospitalización de la neumonía fue de 290/1000 hospitalizados y la tasa de mortalidad específica fue de 0.88/1000 pacientes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3498
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2eb5fb8-5e54-47d2-99cf-14745807c9a4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/930c9f6e-7ffe-448c-a6e5-7d711c0524e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 910e86b3205c3fe7106eae89462def82
b247cc5208d7e68f597a7015ae2d87b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763078711312384
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).