Factores maternos y del lactante menor relacionados al Síndrome Obstructivo Bronquial en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén Lambayeque-2017.

Descripción del Articulo

En el servicio de pediatría de Hospital Belén de Lambayeque (HDBL), los casos de síndrome obstructivo bronquial (SOB) en lactantes menores hospitalizados se han incrementado, observándose que las causas de mayor incidencia son factores maternos y condiciones en las que se desenvuelve el niño, lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Chambergo, Vilma Karina, Da Silva Vásquez, Mary Luz
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstructivo bronquial
Infecciones respiratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el servicio de pediatría de Hospital Belén de Lambayeque (HDBL), los casos de síndrome obstructivo bronquial (SOB) en lactantes menores hospitalizados se han incrementado, observándose que las causas de mayor incidencia son factores maternos y condiciones en las que se desenvuelve el niño, lo que motivó a investigar ¿Cuáles son los factores maternos y del lactante menor relacionados al SOB en el Servicio de Pediatría del HDBL-2017? Con el objetivo de determinar la relación que existe entre los factores maternos y del lactante menor relacionados al SOB. La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional. La población censal estuvo constituida por 30 lactantes menores hospitalizados en el servicio de pediatría. La información se obtuvo mediante la encuesta, utilizándose como instrumento el cuestionario, se analizaron los resultados aplicando la distribución numérica y porcentual de datos. Concluyendo que los factores maternos fueron: el tipo de parto Cesárea (63.33%), edad materna entre los 20-35 años (56.67%), el nivel de conocimientos regular (46.66%), el grado de instrucción secundaria (43.33%) y el lugar de procedencia rural (40%) y los factores de riesgo del lactante: episodios durante el año más de 2 veces (80%), parto mayor de 37 semanas (73.33%), sin lactancia materna (66.67%) y vacunación incompleta (66.67%) los cuales pueden ser modificados por la enfermera a través de la educación u otras estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).