Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La homosexualidad se ha considerado un tema en cuestión a nivel mundial, y aunque se habla mucho de ello, todavía existe desconocimiento por parte de las personas, es casi imposible ponerse de acuerdo y cada quién defiende sus puntos de vista. El avance es lento en términos de igualdad y derechos hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Arapa, Marjorie Yesenia, Salazar Ruiz, Gloria Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10953
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión social
Salud mental
Comunidad LGTBI+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNSA_38bf22bee259a194d9207c1a820fda69
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10953
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019
title Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019
spellingShingle Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019
Quispe Arapa, Marjorie Yesenia
Presión social
Salud mental
Comunidad LGTBI+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019
title_full Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019
title_fullStr Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019
title_full_unstemmed Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019
title_sort Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019
author Quispe Arapa, Marjorie Yesenia
author_facet Quispe Arapa, Marjorie Yesenia
Salazar Ruiz, Gloria Elizabeth
author_role author
author2 Salazar Ruiz, Gloria Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alemán Vilca, Yaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Arapa, Marjorie Yesenia
Salazar Ruiz, Gloria Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presión social
Salud mental
Comunidad LGTBI+
topic Presión social
Salud mental
Comunidad LGTBI+
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La homosexualidad se ha considerado un tema en cuestión a nivel mundial, y aunque se habla mucho de ello, todavía existe desconocimiento por parte de las personas, es casi imposible ponerse de acuerdo y cada quién defiende sus puntos de vista. El avance es lento en términos de igualdad y derechos humanos, las personas LGTBI+ son una minoría como otras tantas existentes en el Perú en la cual se percibe un ambiente de rechazo. Las personas LGTBI+ por su orientación sexual o identidad de género sufren exclusión, restricción en diversos ámbitos. La presión que se divisa hacia esta minoría por parte de la sociedad puede internalizarse en actitudes autodestructivas, pensamientos suicidas, síntomas de depresión, entre otros, los cuales no tienen prontas respuestas de ayuda ni de prevención por parte del estado peruano, lo que hace que se convierta en un escenario de total desamparo. La población no tiene acceso a centros de Salud mental, ya sea por desconocimiento de su existencia o porque aún no saben la importancia de este lugar, en el Perú existen diferentes Centros de Salud Mental divididos por cada región; Costa (62), Sierra (37) y Selva (8), específicamente en Arequipa se cuenta con 10 Centros de Salud Mental. La percepción de los miembros de la comunidad LGTBI+ acerca de las actitudes de la población arequipeña y en general de todo el Perú hacia ellos, son en su mayoría de tendencia negativa, las cuales se deben en gran parte a los prejuicios y marginación contra este grupo minoritario, quienes sufren violencia y usualmente son víctimas de fuertes actitudes negativas, motivo por el cual probablemente no harían visible su orientación y/o identidad de género. La presión de la familia tanto como los amigos y los medios de comunicación influyen en ellos, ya sea de manera positiva o negativa, siendo la sociedad un ambiente hostil, y muchas veces un limitante para desarrollarse. La comunidad LGTBI+ se enfrenta a disparidades de salud mental vinculados netamente al estigma y presión social, la aceptación social, personal, y familiar de la orientación sexual y/o identidad de género afecta a la salud mental y la seguridad personal de las personas LGBTI+.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-29T19:12:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-29T19:12:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10953
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dd53db0-1dc7-4e07-b2e4-d54e8ec13d15/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20acb3ac-99c6-4a4e-9149-3b39bf34901e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6ced93b-2f65-48f9-9b89-632208139ea5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17c7b31959e3943b597ebeea90433807
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
026a4278e7e2e8e6e54ea510803c7ecd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762803246202880
spelling Alemán Vilca, YanethQuispe Arapa, Marjorie YeseniaSalazar Ruiz, Gloria Elizabeth2020-04-29T19:12:33Z2020-04-29T19:12:33Z2019La homosexualidad se ha considerado un tema en cuestión a nivel mundial, y aunque se habla mucho de ello, todavía existe desconocimiento por parte de las personas, es casi imposible ponerse de acuerdo y cada quién defiende sus puntos de vista. El avance es lento en términos de igualdad y derechos humanos, las personas LGTBI+ son una minoría como otras tantas existentes en el Perú en la cual se percibe un ambiente de rechazo. Las personas LGTBI+ por su orientación sexual o identidad de género sufren exclusión, restricción en diversos ámbitos. La presión que se divisa hacia esta minoría por parte de la sociedad puede internalizarse en actitudes autodestructivas, pensamientos suicidas, síntomas de depresión, entre otros, los cuales no tienen prontas respuestas de ayuda ni de prevención por parte del estado peruano, lo que hace que se convierta en un escenario de total desamparo. La población no tiene acceso a centros de Salud mental, ya sea por desconocimiento de su existencia o porque aún no saben la importancia de este lugar, en el Perú existen diferentes Centros de Salud Mental divididos por cada región; Costa (62), Sierra (37) y Selva (8), específicamente en Arequipa se cuenta con 10 Centros de Salud Mental. La percepción de los miembros de la comunidad LGTBI+ acerca de las actitudes de la población arequipeña y en general de todo el Perú hacia ellos, son en su mayoría de tendencia negativa, las cuales se deben en gran parte a los prejuicios y marginación contra este grupo minoritario, quienes sufren violencia y usualmente son víctimas de fuertes actitudes negativas, motivo por el cual probablemente no harían visible su orientación y/o identidad de género. La presión de la familia tanto como los amigos y los medios de comunicación influyen en ellos, ya sea de manera positiva o negativa, siendo la sociedad un ambiente hostil, y muchas veces un limitante para desarrollarse. La comunidad LGTBI+ se enfrenta a disparidades de salud mental vinculados netamente al estigma y presión social, la aceptación social, personal, y familiar de la orientación sexual y/o identidad de género afecta a la salud mental y la seguridad personal de las personas LGBTI+.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10953spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPresión socialSalud mentalComunidad LGTBI+https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Presión social y su influencia en la salud mental de los miembros de la comunidad LGTBI+ en la provincia de Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialORIGINALTSquarmy&saruge.pdfTSquarmy&saruge.pdfapplication/pdf4334708https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dd53db0-1dc7-4e07-b2e4-d54e8ec13d15/download17c7b31959e3943b597ebeea90433807MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20acb3ac-99c6-4a4e-9149-3b39bf34901e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTSquarmy&saruge.pdf.txtTSquarmy&saruge.pdf.txtExtracted texttext/plain208244https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6ced93b-2f65-48f9-9b89-632208139ea5/download026a4278e7e2e8e6e54ea510803c7ecdMD53UNSA/10953oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109532022-05-13 11:04:28.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).