Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: Caso clínico de trastorno adaptativo asociado a maltrato Psicológico y Personalidad Dependiente

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación académica titulado: TRABAJO ACADÉMICO DE APLICACCIÓN EN EL AMBITO LABORAL: “CASO CLÍNICO DE TRASTORNO ADAPTATIVO ASOCIADO A MALTRATO PSICOLÓGICO Y PERSONALIDAD DEPENDIENTE”, tiene como objetivo aplicar los principios, técnicas y los conocimientos científicos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Abarca, Francisca Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno adaptativo
Maltrato psicológico
Personalidad Dependiente
Análisis funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación académica titulado: TRABAJO ACADÉMICO DE APLICACCIÓN EN EL AMBITO LABORAL: “CASO CLÍNICO DE TRASTORNO ADAPTATIVO ASOCIADO A MALTRATO PSICOLÓGICO Y PERSONALIDAD DEPENDIENTE”, tiene como objetivo aplicar los principios, técnicas y los conocimientos científicos para evaluar, diagnosticar, explicar y describir el proceso de tratamiento. Se trata de un paciente de 39 años de edad, quien fue evaluado a través del Inventario Multiaxial de Millon II y El Test de la Figura humana de Machover. El análisis funcional fue la herramienta para determinar el plan de tratamiento. Se utilizaron técnicas cognitivo-conductuales como: entrenamiento en relajación, Autoestima, Asertividad y Habilidades de comunicación, Resolución de problemas y Reestructuración cognitiva. El tratamiento constó de 25 sesiones, con una duración aproximada de 60 minutos por sesión. El seguimiento tuvo lugar en tres meses, en los resultados se observa una mejoría significativa a mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).