El liderazgo estudiantil y su relación con la convivencia escolar en los estudiantes del nivel secundario varones de la institución educativa Pio XII – CIRCA – Arequipa- 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en el liderazgo estudiantil y su relación con la convivencia escolar y refleja la realidad sobre la participación de los líderes estudiantiles al interior de la convivencia escolar, para observar si esta influye en la resolución de conflictos entre pares; se ha realizado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12123 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo estudiantil Convivencia escolar Participación Resolución de conflicto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Esta investigación se centra en el liderazgo estudiantil y su relación con la convivencia escolar y refleja la realidad sobre la participación de los líderes estudiantiles al interior de la convivencia escolar, para observar si esta influye en la resolución de conflictos entre pares; se ha realizado un trabajo analizando y estableciendo una relación entre la resolución de los conflictos que se generan al interior de la convivencia escolar de la institución educativa PIO XII – CIRCA y la influencia que pudiera ejercer la participación de los líderes estudiantiles. El logro del objetivo del presente trabajo se da primero de las fuentes primarias de información a través de la vivencia laboral durante los años 2017-2018, docentes, padres de familia y estudiantes, a partir de un registro de incidencias de conflictos y la observación de la participación en su resolución de parte de los mismos estudiantes, de su análisis se desprende que hay medidas, acciones y actitudes que favorecen la buena convivencia. Para ello se ha utilizado una metodología de investigación cualitativa descriptiva de tipo estudio de caso, que consta de una parte la revisión de documentos y de otra el análisis de hechos observados y palabras textuales de los líderes estudiantiles, además de la necesidad de insertar una propuesta innovadora que propugne la motivación de líderes adolescentes en la institución educativa para el fomento de una mejor convivencia, conforman el análisis que busca comprender los significados de los resultados, asociados a la experiencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).