Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015

Descripción del Articulo

Introducción: El estrés laboral es un problema importante de salud profesional y actualmente, una causa significativa de muchas patologías e incapacidad laboral. Objetivo: El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar los factores socio-demográficos y laborales, asociados al nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Cruz, Christian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4221
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Conductores de taxi
Grado de instrucción
Turno de trabajo
Ingreso mensual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSA_37a7653ff5f6c6f36479e4b2408c58bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4221
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pacheco Salazar, Juan MarcosCalle Cruz, Christian Fernando2017-12-06T14:20:09Z2017-12-06T14:20:09Z2015Introducción: El estrés laboral es un problema importante de salud profesional y actualmente, una causa significativa de muchas patologías e incapacidad laboral. Objetivo: El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar los factores socio-demográficos y laborales, asociados al nivel de estrés laboral. Población y método: Para establecer esta asociación se trabajó con 317 conductores de taxi de la empresa “Taxi Turismo Arequipa”, a estos sujetos se les aplico el instrumento elaborado y validado por Villalobos y Cols (1996, 2005) y profesionales del Ministerio de Trabajo en Colombia (2010), el cual mide los niveles de estrés laboral; y una ficha de recolección de datos diseñado por el investigador, por medio del cual se indagaron las variables socio-demográficas y laborales. Esta es una investigación de tipo Observacional, prospectivo y transversal, los datos se analizaron en el programa estadístico SPSS 18.0, los datos categóricos se expresaron como frecuencias relativas y absolutas y los datos numéricos como X±DE. Se hizo un análisis de la relación del estrés laboral con las variables socio-demográficas y laborales en el programa SPSS. Las variables se analizaron con la prueba chi cuadrado y T de Student. Se consideró significativos valores de p< 0.05. Resultados: Se estableció que el nivel de estrés laboral de los conductores de taxi es de: muy alto 37.9%, alto 26.5%, medio 21.8%, bajo 9.5% y muy bajo 4.4%; la edad promedio fue de 37.2 años ±10.1 años, en mayor número, los conductores entre 30 y 39 años, con un 46.7%; el 44.16% son convivientes, 30.28% son casados, 23.97% son solteros, 0.95% son divorciados y 0.63% son viudos; el 52.1% secundaria completa y el 47.9% superior; el 72.9% vehículo propio y el 27.1% lo alquila; el 42.9% gana 3 sueldos mínimos, el 41.3% gana 2 sueldos mínimos, el 10.4% gana más de 3 sueldos mínimos y el 5.4% gana 1 sueldo mínimo y finalmente se determinó que el 73.8% trabaja en el dia y el 26.2% trabaja por la noche. El estado civil tiene asociación significativa con el nivel de estrés laboral con un p=0.01; el ingreso económico promedio mensual tiene asociación significativa con el nivel de estrés laboral con un p=0.022 y el turno de trabajo tiene asociación significativa con el nivel de estrés laboral con un valor de p=0.024. Conclusiones: Se estableció que hay asociación del estado civil, ingreso económico promedio mensual y turno de trabajo, con el nivel de estrés laboral de los conductores de taxi.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4221spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés laboralConductores de taxiGrado de instrucciónTurno de trabajoIngreso mensualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdcacrcf.pdfapplication/pdf1200261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fd4d98f-fab6-491e-ac6c-0dc4e040884f/downloadc9cc4f2e70ba108a90685dbd2bd595cfMD51TEXTMdcacrcf.pdf.txtMdcacrcf.pdf.txtExtracted texttext/plain82236https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0307f110-325d-448f-9794-25c17dd2531a/downloadd4b5409508ea6dbbd7fff7bc88718be4MD52UNSA/4221oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42212022-05-13 20:06:16.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015
title Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015
spellingShingle Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015
Calle Cruz, Christian Fernando
Estrés laboral
Conductores de taxi
Grado de instrucción
Turno de trabajo
Ingreso mensual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015
title_full Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015
title_fullStr Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015
title_full_unstemmed Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015
title_sort Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la Empresa Privada “Taxi Turismo Arequipa”. 2015
author Calle Cruz, Christian Fernando
author_facet Calle Cruz, Christian Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Salazar, Juan Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Cruz, Christian Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés laboral
Conductores de taxi
Grado de instrucción
Turno de trabajo
Ingreso mensual
topic Estrés laboral
Conductores de taxi
Grado de instrucción
Turno de trabajo
Ingreso mensual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description Introducción: El estrés laboral es un problema importante de salud profesional y actualmente, una causa significativa de muchas patologías e incapacidad laboral. Objetivo: El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar los factores socio-demográficos y laborales, asociados al nivel de estrés laboral. Población y método: Para establecer esta asociación se trabajó con 317 conductores de taxi de la empresa “Taxi Turismo Arequipa”, a estos sujetos se les aplico el instrumento elaborado y validado por Villalobos y Cols (1996, 2005) y profesionales del Ministerio de Trabajo en Colombia (2010), el cual mide los niveles de estrés laboral; y una ficha de recolección de datos diseñado por el investigador, por medio del cual se indagaron las variables socio-demográficas y laborales. Esta es una investigación de tipo Observacional, prospectivo y transversal, los datos se analizaron en el programa estadístico SPSS 18.0, los datos categóricos se expresaron como frecuencias relativas y absolutas y los datos numéricos como X±DE. Se hizo un análisis de la relación del estrés laboral con las variables socio-demográficas y laborales en el programa SPSS. Las variables se analizaron con la prueba chi cuadrado y T de Student. Se consideró significativos valores de p< 0.05. Resultados: Se estableció que el nivel de estrés laboral de los conductores de taxi es de: muy alto 37.9%, alto 26.5%, medio 21.8%, bajo 9.5% y muy bajo 4.4%; la edad promedio fue de 37.2 años ±10.1 años, en mayor número, los conductores entre 30 y 39 años, con un 46.7%; el 44.16% son convivientes, 30.28% son casados, 23.97% son solteros, 0.95% son divorciados y 0.63% son viudos; el 52.1% secundaria completa y el 47.9% superior; el 72.9% vehículo propio y el 27.1% lo alquila; el 42.9% gana 3 sueldos mínimos, el 41.3% gana 2 sueldos mínimos, el 10.4% gana más de 3 sueldos mínimos y el 5.4% gana 1 sueldo mínimo y finalmente se determinó que el 73.8% trabaja en el dia y el 26.2% trabaja por la noche. El estado civil tiene asociación significativa con el nivel de estrés laboral con un p=0.01; el ingreso económico promedio mensual tiene asociación significativa con el nivel de estrés laboral con un p=0.022 y el turno de trabajo tiene asociación significativa con el nivel de estrés laboral con un valor de p=0.024. Conclusiones: Se estableció que hay asociación del estado civil, ingreso económico promedio mensual y turno de trabajo, con el nivel de estrés laboral de los conductores de taxi.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T14:20:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4221
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fd4d98f-fab6-491e-ac6c-0dc4e040884f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0307f110-325d-448f-9794-25c17dd2531a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9cc4f2e70ba108a90685dbd2bd595cf
d4b5409508ea6dbbd7fff7bc88718be4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762752893583360
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).