“Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de extracto acuoso de Medicago sativa “alfalfa”en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley intoxicadas con tetracloruro de carbono. Se llevó a cabo en el Bioterio y Laboratorio Seccion Academica de Ciencias Fisiologicas del Departamento Academico de Biología de la UNSA, Arequipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Gonzales, Waldir Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6047
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicago Sativa
Alfalfa
Tetracloruro
Germinado
Hepabiota
Esteatosis
Daño hepático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id UNSA_377c47a37107c782087ebae521077443
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6047
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Díaz Murillo, Henry JuanCornejo Gonzales, Waldir Alejandro2018-06-05T13:49:09Z2018-06-05T13:49:09Z2018Se evaluó el efecto de extracto acuoso de Medicago sativa “alfalfa”en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley intoxicadas con tetracloruro de carbono. Se llevó a cabo en el Bioterio y Laboratorio Seccion Academica de Ciencias Fisiologicas del Departamento Academico de Biología de la UNSA, Arequipa, durante los meses de noviembre del 2017 a marzo del 2018. Se utilizaron 24 Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley distribuidas en cuatro grupos de 6 ratas cada uno: A los cuatro grupos tetracloruro de carbono a dosis de 0,5 ml/kg de peso por vía intraperitoneal (ip), administrado 2 veces / semana durante 4 semanas con el objetivo de producir daño hepático; Al grupo experimental Nº 1 no se le administró extracto acuoso de germinado de Medicago sativa “alfalfa” (Grupo blanco), al grupo experimental Nº 2 se le administró vía orogástrica extracto acuoso de germinado de Medicago sativa “alfalfa”a dosis de 100 mg/Kg./día, (Tratamiento 1); al grupo experimental Nº 3 se le administró vía orogástrica extracto acuoso de germinado de Medicago sativa “alfalfa”de 200 mg/Kg./día (Tratamiento 2) y finalmente al grupo experimental Nº 4 se le administró vía orogástrica hepabionta a dosis de 5 mg/Kg./día (control). El tiempo de tratamiento fue de treinta días, las evaluaciones del peso corporal y la actividad hepática durante el estudio se realizaron cada diez días. Se utilizó el método de Valtek en la determinación de TGO, TGP. La insuficiencia hepática se obtuvo con la administración de tetracloruro de carbono a dosis de 0.5 ml/Kg/2 veces por semana. Los resultados mostraron que las ratas que estuvieron sometidas al Tratamiento 1 y 2 de extracto acuoso de germinado de Medicago sativa “alfalfa” a dosis de 100 y 200 mg/Kg./día tuvieron una disminución de moderado a una forma leve en la degeneración grasa y congestión vascular hepática mejor que las que estuvieron sometidas al Tratamiento 3 con hepabionta 5 mg/Kg./día.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6047spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMedicago SativaAlfalfaTetracloruroGerminadoHepabiotaEsteatosisDaño hepáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29“Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIcogowa.pdfapplication/pdf1508538https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fa9b870-97ee-44ef-a68d-6ab7c69155e1/downloadbb627b5c49f42bc895ddd35e62b5c7deMD51TEXTBIcogowa.pdf.txtBIcogowa.pdf.txtExtracted texttext/plain102723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6176eca1-bdae-4f47-b3d5-563bf7e13db5/download6d7baa7c4afe9bb8d00b7a7505c1275fMD52UNSA/6047oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60472022-05-13 14:44:41.84http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”
title “Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”
spellingShingle “Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”
Cornejo Gonzales, Waldir Alejandro
Medicago Sativa
Alfalfa
Tetracloruro
Germinado
Hepabiota
Esteatosis
Daño hepático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short “Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”
title_full “Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”
title_fullStr “Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”
title_full_unstemmed “Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”
title_sort “Efecto hepatoprotector del extracto acuoso de germinado Medicago Sativa en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley inducidas a daño hepático con Tetracloruro de Carbono”
author Cornejo Gonzales, Waldir Alejandro
author_facet Cornejo Gonzales, Waldir Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Murillo, Henry Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Gonzales, Waldir Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicago Sativa
Alfalfa
Tetracloruro
Germinado
Hepabiota
Esteatosis
Daño hepático
topic Medicago Sativa
Alfalfa
Tetracloruro
Germinado
Hepabiota
Esteatosis
Daño hepático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description Se evaluó el efecto de extracto acuoso de Medicago sativa “alfalfa”en Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley intoxicadas con tetracloruro de carbono. Se llevó a cabo en el Bioterio y Laboratorio Seccion Academica de Ciencias Fisiologicas del Departamento Academico de Biología de la UNSA, Arequipa, durante los meses de noviembre del 2017 a marzo del 2018. Se utilizaron 24 Rattus norvegicus variedad Sprague Dawley distribuidas en cuatro grupos de 6 ratas cada uno: A los cuatro grupos tetracloruro de carbono a dosis de 0,5 ml/kg de peso por vía intraperitoneal (ip), administrado 2 veces / semana durante 4 semanas con el objetivo de producir daño hepático; Al grupo experimental Nº 1 no se le administró extracto acuoso de germinado de Medicago sativa “alfalfa” (Grupo blanco), al grupo experimental Nº 2 se le administró vía orogástrica extracto acuoso de germinado de Medicago sativa “alfalfa”a dosis de 100 mg/Kg./día, (Tratamiento 1); al grupo experimental Nº 3 se le administró vía orogástrica extracto acuoso de germinado de Medicago sativa “alfalfa”de 200 mg/Kg./día (Tratamiento 2) y finalmente al grupo experimental Nº 4 se le administró vía orogástrica hepabionta a dosis de 5 mg/Kg./día (control). El tiempo de tratamiento fue de treinta días, las evaluaciones del peso corporal y la actividad hepática durante el estudio se realizaron cada diez días. Se utilizó el método de Valtek en la determinación de TGO, TGP. La insuficiencia hepática se obtuvo con la administración de tetracloruro de carbono a dosis de 0.5 ml/Kg/2 veces por semana. Los resultados mostraron que las ratas que estuvieron sometidas al Tratamiento 1 y 2 de extracto acuoso de germinado de Medicago sativa “alfalfa” a dosis de 100 y 200 mg/Kg./día tuvieron una disminución de moderado a una forma leve en la degeneración grasa y congestión vascular hepática mejor que las que estuvieron sometidas al Tratamiento 3 con hepabionta 5 mg/Kg./día.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:49:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:49:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6047
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6047
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fa9b870-97ee-44ef-a68d-6ab7c69155e1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6176eca1-bdae-4f47-b3d5-563bf7e13db5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb627b5c49f42bc895ddd35e62b5c7de
6d7baa7c4afe9bb8d00b7a7505c1275f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859219189760
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).