Efectividad del consumo de Germinados Relacionado con el nivel de Hemoglobina en Niños menores de 6 años en la Micro Red Santa Lucia – lampa – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la efectividad consumo de germinados en relación con el nivel de hemoglobina en niños menores de 6 años en la Micro Red Santa Lucía – Lampa en el 2017. Material y métodos: estudio de tipo cuasi experimental y longitudinal, en una población de 30 niños, a través de un cuestionario v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Ahumada, Rosa Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2280
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Germinado, alfalfa, anemia, niños.
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la efectividad consumo de germinados en relación con el nivel de hemoglobina en niños menores de 6 años en la Micro Red Santa Lucía – Lampa en el 2017. Material y métodos: estudio de tipo cuasi experimental y longitudinal, en una población de 30 niños, a través de un cuestionario validado por expertos y tamizaje del nivel de hemoglobina con el factor de corrección por el nivel de altitud antes y después de la intervención, para probar la hipótesis con la prueba de t student. Conclusiones: Antes del consumo de germinado de alfalfa, 27 de 30 niños tenían algún tipo de anemia (leve, moderada, severa), lo que representaba el 81 %, después de la intervención sólo 12 niños quedaron con anemia, leve (11 niños) y moderada (1 niño), lo que representa un 40%. Con respecto al estado nutricional, 25 de los 30 niños con estado nutricional normal antes del experimento, 44% tuvieron anemia moderada, 44% tuvo anemia leve y 12% estuvo sin anemia, después de la intervención, 68% no tuvieron anemia, 28% tuvieron anemia leve y el 4% tuvo anemia moderada. Respecto a la relación entre el inicio de la alimentación complementaria y el nivel de hemoglobina, 19 iniciaron la alimentación complementaria a los 6 meses, antes de la administración del germinado el 75% tuvieron anemia moderada y el 25% tuvo anemia leve, después del consumo el 50% estuvieron sin anemia, el 25% tuvieron anemia leve y moderada. En la relación frecuencia de alimentación y nivel de hemoglobina, antes del experimento,15 niños con frecuencia de alimentación 5 veces al día el 46.7% tuvieron anemia moderada, 40% tuvo anemia leve y 13.3% no tuvieron anemia, después, el 73.3% no tuvo anemia, y 26.7% tuvieron anemia leve. 12 niños que consumían carne 4 a 5 veces por semana antes de la administración del germinado el 58.3% tuvieron anemia leve, seguido del 41.7% con anemia moderada, después de la administración del germinado el 75% no tuvieron anemia, el 16.7% tuvieron anemia leve y el 8.3% tuvieron anemia moderada. En cuanto al consumo de cereales, antes de la administración del germinado el 40% tuvieron anemia leve y 40% anemia moderada, 20% no tuvieron anemia, después de la administración del germinado el 66.7% no tuvieron anemia, 26.7% tuvieron anemia leve y 6.7% tuvieron anemia moderada. De los niños que consumieron germinado de manera diaria (6 a 7 días por semana), el 65.4% estuvieron con los niveles de hemoglobina normales y el 34.6% estuvieron con anemia leve, mientras que los niños que consumieron de 4 a 5 días por semana, el 50% tuvieron aun anemia leve, 25% anemia moderada y sólo el 25% sin anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).