Tradición Linguocultural y actitudes lingüísticas hacia las Lenguas Andinas

Descripción del Articulo

El presente trabajo Tradición linguocultural y actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas, investigó si los pobladores del Cono Norte de la ciudad de Arequipa han formado actitud positiva o negativa acerca de las lenguas quechua y aimara. Los objetivos específicos de la investigación fueron: a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Raime, Claret Aurelia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7107
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradición Linguocultural
Actitud Lingüística
Lenguas Andinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo Tradición linguocultural y actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas, investigó si los pobladores del Cono Norte de la ciudad de Arequipa han formado actitud positiva o negativa acerca de las lenguas quechua y aimara. Los objetivos específicos de la investigación fueron: a) Identificar la tradición linguocultural en los pobladores del Cono Norte de la ciudad de Arequipa. b) Describir las actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas. c) Determinar si la tradición linguocultural influye en las actitudes hacia las lenguas andinas. La hipótesis de investigación fue la tradición linguocultural de los pobladores del Cono Norte de la ciudad de Arequipa influye en las actitudes lingüísticas positivas hacia las lenguas andinas. El diseño de la investigación fue exposfacto, transversal y bivariable; el tipo de la investigación, relacional bivariable y el nivel, explicativo relacional. El método aplicado fue el hipotético-deductivo y la técnica la encuesta; el instrumento aplicado, el cuestionario para las variables independiente y dependiente. La población fue de 60 000 y la muestra de 384 informantes. Después de aplicar el cuestionario se realizó el tratamiento estadístico para analizar, interpretar y discutir los resultados. Finalmente, se llegó a la conclusión que los informantes mostraron actitud lingüística positiva hacia las lenguas andinas quechua y aimara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).