Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio de investigación, es determinar el efecto de la aplicación del Programa de intervención de educación física para la salud en estudiantes de la Institución Educativa Sebastián Barranca de Camaná – Arequipa 2016. Este estudio corresponde al tipo experimental, se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Valencia, Luis Ernesto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5843
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de educación física
Salud integral
Creencias
Prácticas
Factores contextuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_36cd6d65fe7f85588b36beec0ec42eaa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5843
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rosas Valdivia, ReinaldoPonce Valencia, Luis Ernesto2018-05-08T14:22:45Z2018-05-08T14:22:45Z2018La finalidad del presente estudio de investigación, es determinar el efecto de la aplicación del Programa de intervención de educación física para la salud en estudiantes de la Institución Educativa Sebastián Barranca de Camaná – Arequipa 2016. Este estudio corresponde al tipo experimental, se utilizó un diseño pre experimental, de nivel explicativo, en una muestra de 916 estudiantes del nivel secundario de Institución Educativa “Sebastián Barranca” - Camaná. El recojo de datos utilizó la técnica de la encuesta, a través del cuestionario de prácticas - creencias sobre estilos de vida y de factores contextuales relacionados con los estilos de vida. Se concluye que las prácticas en salud integral en los estudiantes del nivel secundario antes de la aplicación del programa presenta en su consolidado el 4,3% poco saludable, el 89,1% saludable y el 6,6% muy saludable, mientras que después de la aplicación del programa de intervención las creencias en salud integral en su consolidado evidencia que el 1,3% de los estudiantes tiene baja presencia de creencias desfavorables para la salud, el 72,8% alta presencia de creencias favorables y el 25,9% muy alta presencia de creencias favorables, dicho incremento de 19.3% evidencia la efectividad del programa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5843spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntervención de educación físicaSalud integralCreenciasPrácticasFactores contextualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctoradoDoctor en Ciencias: EducaciónORIGINALEDDpovale.pdfapplication/pdf2163195https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55cc973e-0f3f-43f0-b6f9-8910b0f897fe/download47f710ab818a9f4c02fcae00b8b58448MD51TEXTEDDpovale.pdf.txtEDDpovale.pdf.txtExtracted texttext/plain183057https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b1fd984-8983-48a7-afce-d3ccb1f93114/download9e7408320d599291b5b4d735bb8e31abMD52UNSA/5843oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58432022-05-29 10:01:50.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016
title Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016
spellingShingle Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016
Ponce Valencia, Luis Ernesto
Intervención de educación física
Salud integral
Creencias
Prácticas
Factores contextuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016
title_full Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016
title_fullStr Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016
title_full_unstemmed Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016
title_sort Programa de intervención de educación física para mejorar la salud integral en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “Sebastián Barranca”, Camaná – Arequipa 2016
author Ponce Valencia, Luis Ernesto
author_facet Ponce Valencia, Luis Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Valdivia, Reinaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Valencia, Luis Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención de educación física
Salud integral
Creencias
Prácticas
Factores contextuales
topic Intervención de educación física
Salud integral
Creencias
Prácticas
Factores contextuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La finalidad del presente estudio de investigación, es determinar el efecto de la aplicación del Programa de intervención de educación física para la salud en estudiantes de la Institución Educativa Sebastián Barranca de Camaná – Arequipa 2016. Este estudio corresponde al tipo experimental, se utilizó un diseño pre experimental, de nivel explicativo, en una muestra de 916 estudiantes del nivel secundario de Institución Educativa “Sebastián Barranca” - Camaná. El recojo de datos utilizó la técnica de la encuesta, a través del cuestionario de prácticas - creencias sobre estilos de vida y de factores contextuales relacionados con los estilos de vida. Se concluye que las prácticas en salud integral en los estudiantes del nivel secundario antes de la aplicación del programa presenta en su consolidado el 4,3% poco saludable, el 89,1% saludable y el 6,6% muy saludable, mientras que después de la aplicación del programa de intervención las creencias en salud integral en su consolidado evidencia que el 1,3% de los estudiantes tiene baja presencia de creencias desfavorables para la salud, el 72,8% alta presencia de creencias favorables y el 25,9% muy alta presencia de creencias favorables, dicho incremento de 19.3% evidencia la efectividad del programa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5843
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55cc973e-0f3f-43f0-b6f9-8910b0f897fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b1fd984-8983-48a7-afce-d3ccb1f93114/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47f710ab818a9f4c02fcae00b8b58448
9e7408320d599291b5b4d735bb8e31ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763129267355648
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).