Opinión pública y los feminicidios, difundidos a través de los medios de comunicación, según la población del cercado de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “La opinión pública y los feminicidios, difundidos a través de los medios de comunicación, según la población del Cercado de Arequipa”, tuvo como objetivo principal conocer la opinión pública de los feminicidios, difundidos a través de los medios de comunicación, según l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Talavera, Lorena de los Angeles, Hañari Tunco, Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10005
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opinión
Violencia
Feminicidio
Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “La opinión pública y los feminicidios, difundidos a través de los medios de comunicación, según la población del Cercado de Arequipa”, tuvo como objetivo principal conocer la opinión pública de los feminicidios, difundidos a través de los medios de comunicación, según la población del cercado de Arequipa. Para ello se aplicó una encuesta como instrumento a los pobladores del Cercado de Arequipa. El tipo de investigación es descriptivo, porque detalla la información respecto un fenómeno o problema para describir sus variables con precisión, mediante un análisis cuantitativo y por otro lado un paquete estadístico Excel. Para describir sus variables con precisión, se planteó la hipótesis correspondiente a pesar de que es una investigación descriptiva, se ha tomado en cuenta los aspectos metodológicos y procedimentales en donde comprende todo el proceso de la investigación científica. Finalmente se hizo el respectivo análisis estadístico con el análisis e interpretación de resultados, para llegar a las respectivas conclusiones y sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).