Método hibrido de desarrollo de software basado en Design Thinking y Scrum

Descripción del Articulo

El desarrollo de proyectos de software está sujeto a presentar períodos de incertidumbre debido a diferentes factores entre los principales requisitos deficientes, diseño inadecuado, calendario poco realista, falta de comunicación entre el cliente y el equipo de desarrollo. Por lo cual, se propone e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Figueroa, Ronald Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Hibrido
Desarrollo de Software
Design Thinking y Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El desarrollo de proyectos de software está sujeto a presentar períodos de incertidumbre debido a diferentes factores entre los principales requisitos deficientes, diseño inadecuado, calendario poco realista, falta de comunicación entre el cliente y el equipo de desarrollo. Por lo cual, se propone este método de desarrollo de software basado en Design Thinking y SCRUM que podría utilizarse como una alternativa para desarrollar diferentes proyectos de software y tratar de reducir los factores que provocan incertidumbre en los proyectos de desarrollo de software. Este método toma las características más relevantes de Design Thinking y SCRUM y está compuesto por dos fases: Fase de En-tendimiento de Requisitos en la cual se busca plasmar las necesidades de los usuarios en prototipos que cumplan con la aprobación del mismo y ayudar a mitigar los errores típicos de la elicitación de requerimientos y una Fase de Desarrollo de Producto en la que cual se empezara a desglozar un listado de historias prototipadas en el product backlog para lo cual se utilizara las diferentes ceremonias que propone SCRUM. Finalmente, para la validación de dicha propuesta se utiliza el Méthodo Delphi, que consta de cuatro fases: fase de definición, fase de conformación del grupo de informantes, fase de ejecución de rondas de consultas y fase de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).