Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017

Descripción del Articulo

La Caries de Infancia Temprana (CIT) en la actualidad se considera un problema de salud pública que afecta a los infantes en todo el mundo. Su prevalencia varía a nivel mundial, con su afectación masiva y con la gravedad de sus repercusiones. En el curso de los años se ha desarrollado diversas técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Bruna, Jackeline Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6063
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección de caries
Evaluación de Caries
Iceberg de caries dental
Caries de Infancia Temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNSA_364ffa07b5ca279f1f8ebbec9fc39ca7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6063
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Taypicahuana Juarez, Claudia Maria del CarmenCarpio Bruna, Jackeline Lourdes2018-06-13T14:06:24Z2018-06-13T14:06:24Z2018La Caries de Infancia Temprana (CIT) en la actualidad se considera un problema de salud pública que afecta a los infantes en todo el mundo. Su prevalencia varía a nivel mundial, con su afectación masiva y con la gravedad de sus repercusiones. En el curso de los años se ha desarrollado diversas técnicas para detectar y cuantificar directamente las lesiones cariosas. Por lo que nos planteamos el presente problema de esta investigación: ¿Existe diferencia en el diagnóstico de lesiones cariosas al comparar dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses de edad que acuden a la I. E. Jorge Navarrete de la ciudad del Cusco, durante el periodo 2017?. Siendo el objetivo comparar el diagnostico de lesiones cariosas entre el criterio ICDAS II y el criterio PITTS, en niños de 36 a 71 meses de edad, que acuden a la I.E. Jorge Navarrete de la ciudad del Cusco, durante el periodo 2017. En cuanto a la metodología este fue un estudio observacional, prospectivo y transversal; con una población representativa de 88 niños de 36-71 meses de edad. El registro de lesiones cariosas se realizó en una ficha de diagnóstico, previa profilaxis dental. Los datos de caries de infancia temprana fueron recolectados a través de un examen clínico por un examinador y un anotador previamente calibrado para el criterio ICDAS II y para el criterio PITTS. Con relación a los resultados, el presente estudio nos muestra una evidencia estadísticamente significativa al comparar el diagnóstico de lesiones de caries empleando dos criterios de diagnóstico. Según el criterio ICDAS II se muestra una media de 11.71±4.28 y según el criterio PITTS una media de 9.62±4.4, por lo cual se tiene como conclusión que si hay diferencias en el diagnóstico de lesiones cariosas al comparar el criterio ICDAS II y el criterio PITTS siendo el criterio ICDAS II el que presenta mayor sensibilidad para el diagnóstico de caries dental.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6063spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADetección de cariesEvaluación de CariesIceberg de caries dentalCaries de Infancia Tempranahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud Pública con mención en: Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestra en Ciencias: Salud Pública con mención en: Gerencia de Servicios de SaludORIGINALMDMcabrjl.pdfapplication/pdf1117664https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1e80d78-4ae2-4588-b23f-2abc1334253d/download160d27b71628daf3da08aced856ca899MD51TEXTMDMcabrjl.pdf.txtMDMcabrjl.pdf.txtExtracted texttext/plain67029https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50e68593-fa2c-4a35-b82e-93b08965d37b/downloadf25662216f5fddb163ea8a60b6659834MD52UNSA/6063oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60632022-06-01 22:36:30.19http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017
title Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017
spellingShingle Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017
Carpio Bruna, Jackeline Lourdes
Detección de caries
Evaluación de Caries
Iceberg de caries dental
Caries de Infancia Temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017
title_full Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017
title_fullStr Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017
title_full_unstemmed Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017
title_sort Comparación de dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses, Cusco-2017
author Carpio Bruna, Jackeline Lourdes
author_facet Carpio Bruna, Jackeline Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taypicahuana Juarez, Claudia Maria del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Bruna, Jackeline Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Detección de caries
Evaluación de Caries
Iceberg de caries dental
Caries de Infancia Temprana
topic Detección de caries
Evaluación de Caries
Iceberg de caries dental
Caries de Infancia Temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La Caries de Infancia Temprana (CIT) en la actualidad se considera un problema de salud pública que afecta a los infantes en todo el mundo. Su prevalencia varía a nivel mundial, con su afectación masiva y con la gravedad de sus repercusiones. En el curso de los años se ha desarrollado diversas técnicas para detectar y cuantificar directamente las lesiones cariosas. Por lo que nos planteamos el presente problema de esta investigación: ¿Existe diferencia en el diagnóstico de lesiones cariosas al comparar dos sistemas visuales de detección de caries en dientes deciduos en niños de 36 a 71 meses de edad que acuden a la I. E. Jorge Navarrete de la ciudad del Cusco, durante el periodo 2017?. Siendo el objetivo comparar el diagnostico de lesiones cariosas entre el criterio ICDAS II y el criterio PITTS, en niños de 36 a 71 meses de edad, que acuden a la I.E. Jorge Navarrete de la ciudad del Cusco, durante el periodo 2017. En cuanto a la metodología este fue un estudio observacional, prospectivo y transversal; con una población representativa de 88 niños de 36-71 meses de edad. El registro de lesiones cariosas se realizó en una ficha de diagnóstico, previa profilaxis dental. Los datos de caries de infancia temprana fueron recolectados a través de un examen clínico por un examinador y un anotador previamente calibrado para el criterio ICDAS II y para el criterio PITTS. Con relación a los resultados, el presente estudio nos muestra una evidencia estadísticamente significativa al comparar el diagnóstico de lesiones de caries empleando dos criterios de diagnóstico. Según el criterio ICDAS II se muestra una media de 11.71±4.28 y según el criterio PITTS una media de 9.62±4.4, por lo cual se tiene como conclusión que si hay diferencias en el diagnóstico de lesiones cariosas al comparar el criterio ICDAS II y el criterio PITTS siendo el criterio ICDAS II el que presenta mayor sensibilidad para el diagnóstico de caries dental.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-13T14:06:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-13T14:06:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6063
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1e80d78-4ae2-4588-b23f-2abc1334253d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50e68593-fa2c-4a35-b82e-93b08965d37b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 160d27b71628daf3da08aced856ca899
f25662216f5fddb163ea8a60b6659834
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762894969339904
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).