Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016

Descripción del Articulo

Los conflictos socio ambientales en nuestro país se han ido incrementando en la última década producto de una mayor apertura de los gobiernos a las inversiones extranjeras, dando lugar a divergencias de intereses entre la empresa, Estado y población. Uno de ellos, es el conflicto Tía María cuyo mome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callata Quispe, Yarleth Fiorella, Yupanqui Pari, Candelaria Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5174
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto Social
Teoría del Conflicto
Medio Ambiente
Pobreza
Las Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_36311be7a3f50bbc058eabab61e0d4ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5174
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zeballos Zeballos, EliseoCallata Quispe, Yarleth FiorellaYupanqui Pari, Candelaria Hilda2018-01-29T20:42:40Z2018-01-29T20:42:40Z2017Los conflictos socio ambientales en nuestro país se han ido incrementando en la última década producto de una mayor apertura de los gobiernos a las inversiones extranjeras, dando lugar a divergencias de intereses entre la empresa, Estado y población. Uno de ellos, es el conflicto Tía María cuyo momento más crítico fue la protesta del 2015 generando un espacio de relaciones modificadas entre la población como la participación de las mujeres en el conflicto, quienes ejercieron un involucramiento activo desempeñando diversos roles sociales. Por ello, la presente investigación pretende explicar las características socioeconómicas, las percepciones, los roles sociales y expectativas que asumieron las mujeres del Valle de Tambo, durante y después del conflicto socio-ambiental Tía María 2015. Evidenciando que las mujeres han asumido roles de organización construyéndose como actores sociales porque han tenido cambios en su vida cotidiana y personal, dando lugar a un empoderamiento y mayor reconocimiento social, sin embargo hay una diferencia entre las mujeres que rechazan y apoyan el proyecto minero porque en ambos espacios tuvieron diferentes niveles de participación.Finalmente, con el propósito de lograr los objetivos planteados, se ha realizado encuestas a mujeres de 18 a 70 años que viven en los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón. A su vez se ha realizado entrevistas a profundidad a mujeres y varones que participaron activamente durante el conflicto Tía María 2015.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5174spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConflicto SocialTeoría del ConflictoMedio AmbientePobrezaLas Mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en SociologíaORIGINALSOcaquyf.pdfapplication/pdf2714013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21a2d37a-8668-4fa7-8f16-fea798b51c87/download6027d098460bead7f783d6315ea10172MD51TEXTSOcaquyf.pdf.txtSOcaquyf.pdf.txtExtracted texttext/plain380481https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8782750-27af-4942-9a36-e710a03ca832/download05746c83cbf8c23aaab7edf5139179c5MD52UNSA/5174oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51742022-05-13 11:04:20.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016
title Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016
spellingShingle Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016
Callata Quispe, Yarleth Fiorella
Conflicto Social
Teoría del Conflicto
Medio Ambiente
Pobreza
Las Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016
title_full Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016
title_fullStr Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016
title_full_unstemmed Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016
title_sort Las mujeres como actor social en el conflicto socio ambiental Tía María. Valle de Tambo 2015- 2016
author Callata Quispe, Yarleth Fiorella
author_facet Callata Quispe, Yarleth Fiorella
Yupanqui Pari, Candelaria Hilda
author_role author
author2 Yupanqui Pari, Candelaria Hilda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zeballos Zeballos, Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Callata Quispe, Yarleth Fiorella
Yupanqui Pari, Candelaria Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflicto Social
Teoría del Conflicto
Medio Ambiente
Pobreza
Las Mujeres
topic Conflicto Social
Teoría del Conflicto
Medio Ambiente
Pobreza
Las Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Los conflictos socio ambientales en nuestro país se han ido incrementando en la última década producto de una mayor apertura de los gobiernos a las inversiones extranjeras, dando lugar a divergencias de intereses entre la empresa, Estado y población. Uno de ellos, es el conflicto Tía María cuyo momento más crítico fue la protesta del 2015 generando un espacio de relaciones modificadas entre la población como la participación de las mujeres en el conflicto, quienes ejercieron un involucramiento activo desempeñando diversos roles sociales. Por ello, la presente investigación pretende explicar las características socioeconómicas, las percepciones, los roles sociales y expectativas que asumieron las mujeres del Valle de Tambo, durante y después del conflicto socio-ambiental Tía María 2015. Evidenciando que las mujeres han asumido roles de organización construyéndose como actores sociales porque han tenido cambios en su vida cotidiana y personal, dando lugar a un empoderamiento y mayor reconocimiento social, sin embargo hay una diferencia entre las mujeres que rechazan y apoyan el proyecto minero porque en ambos espacios tuvieron diferentes niveles de participación.Finalmente, con el propósito de lograr los objetivos planteados, se ha realizado encuestas a mujeres de 18 a 70 años que viven en los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón. A su vez se ha realizado entrevistas a profundidad a mujeres y varones que participaron activamente durante el conflicto Tía María 2015.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:42:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5174
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21a2d37a-8668-4fa7-8f16-fea798b51c87/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8782750-27af-4942-9a36-e710a03ca832/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6027d098460bead7f783d6315ea10172
05746c83cbf8c23aaab7edf5139179c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763003479130112
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).