Factores asociados a mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis y COVID-19 atendidos en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo – Essalud octubre 2020 - mayo 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Los pacientes con ERC en hemodiálisis son una población de alto riesgo; debido a la mayor exposición y la disregulación inmune de su enfermedad se aumenta su vulnerabilidad al COVID-19 provocando un mayor riesgo de mortalidad. Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huillca, Kevin Marx
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
hemodiálisis
COVID-19
características clínicas
mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Introducción: Los pacientes con ERC en hemodiálisis son una población de alto riesgo; debido a la mayor exposición y la disregulación inmune de su enfermedad se aumenta su vulnerabilidad al COVID-19 provocando un mayor riesgo de mortalidad. Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis y COVID-19 atendidos en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo, se incluyeron pacientes con COVID-19 y enfermedad renal crónica en hemodiálisis fallecidos durante el periodo octubre 2020 - mayo 2021, se recolectaron características clínicas y laboratoriales a través de la revisión de historias clínicas. Resultados: De los 52 pacientes que entraron al estudio 28 fallecieron durante el periodo de estudio y sobrevivieron 24. La edad más frecuente de los pacientes que fallecieron fue 60 a 70 años con un 42,9%, sexo masculino 57,1%, las comorbilidades hipertensión arterial con 71.4% y diabetes mellitus tipo II con 64.3%, la disnea al ingreso con 64.3%, anemia al ingreso en un 75%, 21,4% con leucocitosis, 82,1% con linfopenia <800/mm3, 28.6% de pacientes con trombocitopenia, 60,7% con PCR> 15 mg/dl, ferritina más de 500 ng/ml en el 96.4%, dímero > 1,5 mg/dl en el 71,4%, lactato deshidrogenasa más de 450U/l en el 57,1%, fosfatasa alcalina elevada en el 85,7% y CK-MB elevada en el 60,7%. Los factores que mostraron asociación con la mortalidad fueron: la edad >60 años (OR=4.2), linfocitos <800/mm3 (OR=3.8), PCR >15 mg/dl (OR=3.7), dímero D >1.5 ng/ml (OR=12.5), fosfatasa alcalina elevada (OR=6.0), LDH>450 U/l (OR=6.6) y CK-MB elevado (OR=7.7). Conclusión: La evaluación de los factores descritos podría facilitar la estratificación del riesgo en esta población altamente vulnerable en la evaluación médica inicial para el SARS-CoV-2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).