Utilidad de la puntuación ecocardiográfica transtorácica en la predicción de mortalidad en pacientes en hemodiálisis del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar la utilidad de una puntuación ecocardiográfica transtorácica como predictor de mortalidad en pacientes en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2025. Este es un estudio obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad renal crónica Ecocardiografía Mortalidad Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar la utilidad de una puntuación ecocardiográfica transtorácica como predictor de mortalidad en pacientes en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2025. Este es un estudio observacional y analítico, con un enfoque prospectivo centrado en la evaluación de pruebas diagnósticas. Se trabajará con una muestra calculada de 191 pacientes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, quienes iniciaron terapia de reemplazo renal tipo hemodiálisis en el hospital entre febrero y julio del 2025. La metodología implica obtener el consentimiento informado de los pacientes, realizar una ecocardiografía transtorácica bidimensional siguiendo lineamientos estandarizados de la Sociedad Americana de Ecocardiografía un día después de una sesión de hemodiálisis. Durante este procedimiento, se registrarán parámetros como el diámetro de la raíz aórtica, la fracción de eyección ventricular izquierda, el índice de masa del ventrículo izquierdo y la relación E/e', utilizando estos valores para calcular una puntuación específica mediante una fórmula definida. Se realizará un seguimiento periódico de cada paciente durante un año tras el inicio de la hemodiálisis para registrar la mortalidad. Los datos recopilados se analizarán estadísticamente para describir las características ecocardiográficas de los pacientes, evaluar la utilidad de los parámetros y la puntuación ecocardiográfica transtorácica como predictores de mortalidad, así como establecer su sensibilidad, especificidad y valores predictivos, e identificar factores intervinientes que influyen en la obtención de parámetros ecocardiográficos elevados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).