Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se desarrollo con el objetivo de determinar la viabilidad económica, financiera, social y ambiental de la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, para el acopio y manufactura de quinua perlada y harina de quinua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Aguirre, Alfonso Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua perlada
Factibilidad
Centro de acopio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_35f0fb523b9774c7e11650fd09384d93
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19911
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Casa Quispe, Grabiel DionicioTito Aguirre, Alfonso Joaquin2025-04-22T17:08:42Z2025-04-22T17:08:42Z2024El presente proyecto de investigación se desarrollo con el objetivo de determinar la viabilidad económica, financiera, social y ambiental de la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, para el acopio y manufactura de quinua perlada y harina de quinua tostada. La idea del proyecto surge como una alternativa a la necesidad de generar desarrollo socioeconómico en los distintos anexos que conforman Chuquibamba, ante el abuso de intermediarios que ofrecen precios chacra por debajo del promedio y al limitado apoyo que recibe la población por parte de instituciones publicas.El presente estudio consta de doce capítulos, considerando el marco metodológico y el marco teórico. En el Capitulo III, se determina las características y estrategias referidas a la quinua y la harina de quinua tostada, así como el mercado meta a cubrir por el proyecto. En el Capitulo IV, se determina la localización optima del proyecto así como la disposición de planta que optimiza las áreas requeridas por el centro de acopio. En el capitulo V, se elige el tamaño optimo para la capacidad instalada de las áreas de manufactura. En el Capitulo VI, se realizan estudios para determinar el tipo de sociedad y la estructura orgánica que mejor se asocia al proyecto. En el Capitulo VII, se desarrollan los aspectos relacionados a la ingeniería del proyecto. En el Capitulo VIII, se determina en base a las necesidades y requerimientos del proyecto la inversión a incurrir, desagregado en activos fijos, capital de trabajo e imprevistos. En el capítulo IX, se describe la estructura del financiamiento del proyecto, en el capitulo X, se presentan los estados financieros proyectados y finalmente en el capitulo XII, se realiza la evaluación económica, financiera, social y ambiental del proyecto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19911spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAQuinua perladaFactibilidadCentro de acopiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29502803https://orcid.org/0000-0003-1935-720547445023722026Chura Quispe, FranzVito Aguilar, Gaby LizethCasa Quispe, Grabiel Dioniciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5196486https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f28d149-2d57-41bb-bf34-086d907311d3/download267373f2a5e4fe78ea932e906fc3125dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6703974https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96052ba9-67bc-4de6-931c-f733db35f795/download8ecd069f790694732e9e5c998e25d25eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf7652224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352557d6-89ff-4591-a20e-eb0c02f3476f/downloade4abdba7a162ece8ae5624cf1996eb2bMD5320.500.12773/19911oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199112025-04-22 12:09:03.797http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa
title Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa
spellingShingle Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa
Tito Aguirre, Alfonso Joaquin
Quinua perlada
Factibilidad
Centro de acopio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa
title_full Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa
title_fullStr Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa
title_sort Estudio de factibilidad para la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, Región Arequipa
author Tito Aguirre, Alfonso Joaquin
author_facet Tito Aguirre, Alfonso Joaquin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casa Quispe, Grabiel Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tito Aguirre, Alfonso Joaquin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quinua perlada
Factibilidad
Centro de acopio
topic Quinua perlada
Factibilidad
Centro de acopio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de investigación se desarrollo con el objetivo de determinar la viabilidad económica, financiera, social y ambiental de la instalación de un centro de acopio con áreas de manufactura en el distrito de Chuquibamba, para el acopio y manufactura de quinua perlada y harina de quinua tostada. La idea del proyecto surge como una alternativa a la necesidad de generar desarrollo socioeconómico en los distintos anexos que conforman Chuquibamba, ante el abuso de intermediarios que ofrecen precios chacra por debajo del promedio y al limitado apoyo que recibe la población por parte de instituciones publicas.El presente estudio consta de doce capítulos, considerando el marco metodológico y el marco teórico. En el Capitulo III, se determina las características y estrategias referidas a la quinua y la harina de quinua tostada, así como el mercado meta a cubrir por el proyecto. En el Capitulo IV, se determina la localización optima del proyecto así como la disposición de planta que optimiza las áreas requeridas por el centro de acopio. En el capitulo V, se elige el tamaño optimo para la capacidad instalada de las áreas de manufactura. En el Capitulo VI, se realizan estudios para determinar el tipo de sociedad y la estructura orgánica que mejor se asocia al proyecto. En el Capitulo VII, se desarrollan los aspectos relacionados a la ingeniería del proyecto. En el Capitulo VIII, se determina en base a las necesidades y requerimientos del proyecto la inversión a incurrir, desagregado en activos fijos, capital de trabajo e imprevistos. En el capítulo IX, se describe la estructura del financiamiento del proyecto, en el capitulo X, se presentan los estados financieros proyectados y finalmente en el capitulo XII, se realiza la evaluación económica, financiera, social y ambiental del proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-22T17:08:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-22T17:08:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19911
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f28d149-2d57-41bb-bf34-086d907311d3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96052ba9-67bc-4de6-931c-f733db35f795/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352557d6-89ff-4591-a20e-eb0c02f3476f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 267373f2a5e4fe78ea932e906fc3125d
8ecd069f790694732e9e5c998e25d25e
e4abdba7a162ece8ae5624cf1996eb2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831304567036313600
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).