Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incidir en la problemática de los defectos judiciales actuales en la determinación cuantitativa de la pena y su motivación proponiendo una fórmula que signifique o esboce una solución. De manera adicional y no menos importante, se presentan al...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15475 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15475 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | pena técnica jurídica técnica judicial motivación determinación de la pena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
| id | 
                  UNSA_35a0db35186c8ff2710bc15132eae6ec | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15475 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena | 
    
| title | 
                  Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena | 
    
| spellingShingle | 
                  Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena Cayalta Begazo, Yanira Soledad pena técnica jurídica técnica judicial motivación determinación de la pena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
    
| title_short | 
                  Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena | 
    
| title_full | 
                  Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena | 
    
| title_fullStr | 
                  Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena | 
    
| title_sort | 
                  Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la pena | 
    
| author | 
                  Cayalta Begazo, Yanira Soledad | 
    
| author_facet | 
                  Cayalta Begazo, Yanira Soledad | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Tapia Cárdenas, Julio César | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Cayalta Begazo, Yanira Soledad | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  pena técnica jurídica técnica judicial motivación determinación de la pena  | 
    
| topic | 
                  pena técnica jurídica técnica judicial motivación determinación de la pena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incidir en la problemática de los defectos judiciales actuales en la determinación cuantitativa de la pena y su motivación proponiendo una fórmula que signifique o esboce una solución. De manera adicional y no menos importante, se presentan algunos fundamentos que sirvan de aclaradores a las dudas o críticas que podrían presentarse en oposición al uso de la fórmula como técnica judicial. La estructura del siguiente texto será de la siguiente manera: La primera parte como base teórica, se propone el capítulo 1) donde se proporcionamos un marco teórico de la teoría de la pena, un repaso de Derecho Comparado con algunos ordenamientos de la región y un resumen de la perspectiva de nuestro propio ordenamiento. La segunda parte compuesta por el Capítulo 2: Problemática y el Capítulo 3: Construcción de la fórmula propuesta. Donde realizaremos un trabajo de descripción, resaltando que pese a las modificatorias existentes en el articulado del Código Penal Peruano respecto a la determinación de la pena, sigue existiendo un marco discrecional que en una mayoría de ocasiones es mal utilizada. También resaltaremos como de esta manera se incide en una motivación inadecuada o inclusive se llega a la arbitrariedad. En el segundo capítulo, mostramos cómo se construye nuestro algoritmo matemático, de qué dispositivos penales se extrae y porqué, así también adjuntamos unas notas para su correcta utilización. En la tercera parte, se desarrollan los capítulos 4) la transdisciplinariedad del derecho y las matemáticas, 5) la no vulneración de principios respecto a la fórmula y 6) la no vulneración del avance jurisprudencial respecto a la fórmula. En estos tres capítulos pretendemos dar respuesta a las críticas que posiblemente se dan con contundencia. La transdisciplinariedad referido al uso de las matemáticas para resolver problemas que se dan dentro del Derecho, el capítulo cinco referido a que el uso de la fórmula no vulnera los principios aplicables a esta decisión judicial referidos a la determinación de la pena y finalmente, estudiamos avances jurisprudenciales del último quinquenio relacionados al tema en cuestión para descartar una vulneración a los más importantes. | 
    
| publishDate | 
                  2022 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-02-22T12:03:13Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-02-22T12:03:13Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2022 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12773/15475 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12773/15475 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49567858-eec8-44ca-bcdc-751afc867eb2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56f0e0aa-3e99-441f-98ce-fd6def0e431e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eadb569c-08ca-452a-826c-606503184b90/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7def8a2f2d866a9cdcad844c59265ca5 c7ddd820359668a17d6e0457e82155ae  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828763002355056640 | 
    
| spelling | 
                  Tapia Cárdenas, Julio CésarCayalta Begazo, Yanira Soledad2023-02-22T12:03:13Z2023-02-22T12:03:13Z2022El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incidir en la problemática de los defectos judiciales actuales en la determinación cuantitativa de la pena y su motivación proponiendo una fórmula que signifique o esboce una solución. De manera adicional y no menos importante, se presentan algunos fundamentos que sirvan de aclaradores a las dudas o críticas que podrían presentarse en oposición al uso de la fórmula como técnica judicial. La estructura del siguiente texto será de la siguiente manera: La primera parte como base teórica, se propone el capítulo 1) donde se proporcionamos un marco teórico de la teoría de la pena, un repaso de Derecho Comparado con algunos ordenamientos de la región y un resumen de la perspectiva de nuestro propio ordenamiento. La segunda parte compuesta por el Capítulo 2: Problemática y el Capítulo 3: Construcción de la fórmula propuesta. Donde realizaremos un trabajo de descripción, resaltando que pese a las modificatorias existentes en el articulado del Código Penal Peruano respecto a la determinación de la pena, sigue existiendo un marco discrecional que en una mayoría de ocasiones es mal utilizada. También resaltaremos como de esta manera se incide en una motivación inadecuada o inclusive se llega a la arbitrariedad. En el segundo capítulo, mostramos cómo se construye nuestro algoritmo matemático, de qué dispositivos penales se extrae y porqué, así también adjuntamos unas notas para su correcta utilización. En la tercera parte, se desarrollan los capítulos 4) la transdisciplinariedad del derecho y las matemáticas, 5) la no vulneración de principios respecto a la fórmula y 6) la no vulneración del avance jurisprudencial respecto a la fórmula. En estos tres capítulos pretendemos dar respuesta a las críticas que posiblemente se dan con contundencia. La transdisciplinariedad referido al uso de las matemáticas para resolver problemas que se dan dentro del Derecho, el capítulo cinco referido a que el uso de la fórmula no vulnera los principios aplicables a esta decisión judicial referidos a la determinación de la pena y finalmente, estudiamos avances jurisprudenciales del último quinquenio relacionados al tema en cuestión para descartar una vulneración a los más importantes.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15475spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSApenatécnica jurídicatécnica judicialmotivacióndeterminación de la penahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Fundamentos de técnica judicial hacia una justificación racional de la determinación de la penainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41042640https://orcid.org/0000-0002-4613-481870190883Indacochea Mostajo, Alberto GuillermoTapia Cárdenas, Julio CesarZeballos Echegaray, Marco ManuelHuerta Reynoso, Verónica PIlarKuong Morales, Meilihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49567858-eec8-44ca-bcdc-751afc867eb2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALDEcabeys.pdfDEcabeys.pdfapplication/pdf1480724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56f0e0aa-3e99-441f-98ce-fd6def0e431e/download7def8a2f2d866a9cdcad844c59265ca5MD51TEXTDEcabeys.pdf.txtDEcabeys.pdf.txtExtracted texttext/plain258250https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eadb569c-08ca-452a-826c-606503184b90/downloadc7ddd820359668a17d6e0457e82155aeMD5320.500.12773/15475oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154752023-02-23 08:12:12.861http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).