La complicidad secundaria frente a la determinación judicial de la pena en los juzgados de Lima Este 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló sobre la figura de complicidad secundaria y su determinación judicial de la pena, cuyo objetivo del desarrollo sostenible aporta a la presente investigación en establecer la predictibilidad de las sentencias emitidas por los jueces cuestión que, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atamari Quispe, Romulo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicidad secundaria
Determinación judicial
Pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló sobre la figura de complicidad secundaria y su determinación judicial de la pena, cuyo objetivo del desarrollo sostenible aporta a la presente investigación en establecer la predictibilidad de las sentencias emitidas por los jueces cuestión que, desde anterior al acuerdo plenario, no se tenía una directriz de cumplimiento para la determinación de la pena. Con la finalidad de mantener la paz por intermedio de la justicia de las instituciones como son el poder judicial y de esa manera tener instituciones sólidas y de confianza ante la ciudadanía. El título de presente trabajo es “La complicidad secundaria frente a la determinación judicial de la pena en los Juzgados de Lima Este 2024”, en el cual se tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera se viene aplicando la complicidad secundaria frente a la determinación judicial de la pena en los juzgados de Lima Este 2024. Para dicho efecto se tomó como referencias antecedentes internacionales, nacionales, tesis artículos jurídicos y las diversas teorías que se relacionan al tema de investigación, jurisprudencias de recursos de nulidades emitidas por la corte suprema y sentencia del tribunal constitucional del Perú. De modo que el trabajo de investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño fenomenológico, hermenéutico y jurídico, de nivel descriptivo; habiéndose aplicado como técnica de investigación la entrevista y su instrumento la guía de entrevista entre los entrevistados son: un juez de investigación preparatoria, tres fiscales y cuatro abogados litigantes, para el análisis de los resultados se realizó a través de la triangulación entre norma, doctrina y respuesta de los entrevistados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).